Educación y sector minero firman convenio para fortalecer la formación
El Ministerio de Educación de la provincia y la empresa Andes Corporación Minera SA, a cargo del proyecto Los Azules, firmaron un convenio marco de asistencia y cooperación con el objetivo de fortalecer la tarea de formación en la provincia.
El acuerdo, firmado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y el apoderado del proyecto Los Azules, Franco Rizetto, abarca diversas iniciativas como:
- Capacitación docente y estudiantil: Se implementarán programas de capacitación para docentes y alumnos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo sanjuanino.
- Campañas educativas y de prevención: Se desarrollarán campañas para informar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la minería y su impacto en el desarrollo social y económico de la provincia.
- Prácticas profesionalizantes: Se establecerán programas de prácticas profesionalizantes para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos y habilidades en el ámbito minero.
- Asesoramiento profesional: Los profesionales del proyecto Los Azules brindarán asesoramiento a las autoridades educativas para el diseño e implementación de proyectos educativos relacionados con la minería.
Fortaleciendo la formación y el desarrollo social
La ministra Fuentes destacó la importancia de este convenio para «fortalecer la formación de nuestros estudiantes y prepararlos para el futuro del trabajo en la provincia».
«La minería es una actividad estratégica para el desarrollo de San Juan y Argentina, y es fundamental que nuestros jóvenes tengan las herramientas necesarias para insertarse en este sector», agregó.
Por su parte, los representantes de Los Azules reafirmaron su compromiso con la comunidad sanjuanina y expresaron su deseo de trabajar en conjunto con el Ministerio de Educación para «generar valor social y contribuir al crecimiento y desarrollo de la provincia».
El proyecto Los Azules
Los Azules es un proyecto de exploración de pórfido de cobre ubicado en el departamento Calingasta, a 3.600 metros sobre el nivel del mar. Considerado uno de los proyectos mineros más grandes del mundo, se estima que su desarrollo demandará una inversión de US$ 2.400 millones y generará aproximadamente 1.500 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y 700 durante la operación.
El proyecto contempla la construcción de una mina a cielo abierto y un proceso de concentración por flotación convencional para producir concentrados de cobre. Su vida útil estimada es de 25 años.
Un paso adelante en la educación y la minería sanjuanina
Este convenio entre el Ministerio de Educación y el proyecto Los Azules representa un avance significativo en la formación de los recursos humanos y el desarrollo social de San Juan. La minería juega un papel fundamental en la economía de la provincia, y la educación es la clave para preparar a las nuevas generaciones para que puedan aprovechar las oportunidades que este sector ofrece.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.