Mensajes en contra del Pacto de Mayo: qué dijeron los gobernadores opositores
Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tampoco presenció el evento, contrario a lo que se esperaba: »Hoy, esa Patria sufre en cada santacruceño que tiene frío, mientras campea la peor tormenta de los últimos 60 años, que obligó a nuestro gobierno a nuevos sacrificios y esfuerzos. No es tiempo de fiestas ni grandes actos. Cada dispendio del Estado tiene destino: acompañar al pueblo y enfrentar las consecuencias de esta crisis climática inédita», detalló.
Quintela, en tanto, acudió el martes a la Casa Rosada para rubricar el traspaso de obra pública a La Rioja. Aunque destacó la buena voluntad de Francos y la necesidad de enriquecer el diálogo con Nación, el gesto no fue suficiente para granjearse el apoyo del mandamás norteño, quien reiteró su negativa a suscribir el documento presidencial, ya que consideró que son «10 puntos que fueron impuestos, sin negociaciones previas».
»La Rioja luchó y siempre luchará por una Independencia verdaderamente federal», manifestó en su cuenta de X.
Por último, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto describió: «La historia de nuestra independencia nos enseña que la fuerza de la Argentina radica en su diversidad, reflejada en el federalismo que nos une y da sustento como nación. «Hoy reafirmamos nuestro compromiso con estos principios que garantizan el bienestar de todas las y los argentinos. Como siempre, pero más que nunca».
Javier Milei dijo qué pasará si los gobernadores no cumplen con el Pacto de Mayo
El jefe de Estado contestó a través de la plataforma X (ex Twitter) preguntas de sus seguidores en medio de los festejos por el Día de la Independencia. En esa dinámica, uno de los usuarios consultó: «¿Y si los firmantes del Pacto de Mayo no cumplen con lo pactado?«.
Ante la pregunta, Milei no dio lugar a negativas por parte de los gobernadores: «No parece un escenario razonable dado lo esencial de dichos puntos«.
Los principales cambios económicos del acuerdo están vinculados a las desregulación de la economía; reformas fiscales, laborales y previsionales; reducción del gasto público, con equilibrio fiscal; explotación de los recursos naturales; apertura de la economía; y rediscutir la coparticipación con las provincias.
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.