Inauguración histórica: la nueva morgue judicial de San Juan permitirá que fiscales y abogados sigan autopsias en vivo

La remodelación del Complejo Científico Forense de San Juan marca un antes y un después en la medicina forense del país. Con una inversión de 137 millones de pesos y una ampliación del 180% en su superficie, la nueva morgue judicial no solo optimiza las condiciones de trabajo de los forenses, sino que introduce un cambio sin precedentes en la transparencia del proceso judicial: fiscales, abogados y otras partes involucradas podrán seguir las autopsias en vivo.

 

El proyecto, que comenzó en 2019 y se consolidó durante la pandemia, ha sumado más de 300 m² de nuevas instalaciones. Entre las mejoras, destacan nuevas salas para realizar autopsias, un sistema de bioseguridad más eficiente, áreas de refrigeración adicionales y un espacio intermedio para evitar la contaminación cruzada. También se incorporó un sistema de monitoreo continuo que permitirá el seguimiento en tiempo real de los procesos de autopsia.

 

Además, se creó un área para recibir a los familiares de los fallecidos y un consultorio para realizar otros estudios médicos. Las autoridades confían en que, con estas modificaciones, los tiempos de entrega de cuerpos y la recolección de pruebas se reducirán considerablemente, agilizando así los procesos judiciales.

 

El presidente de la Corte de Justicia, Marcelo Lima, destacó que esta obra coloca a San Juan a la vanguardia de la medicina forense en el país, mientras que el director del complejo, Fernando Gambetta, señaló que la mejora no solo impacta en la eficiencia del trabajo forense, sino también en la confianza de la ciudadanía hacia el sistema judicial.

Los comentarios están cerrados.