Monitoreo ambiental: evalúan la salud de los ecosistemas acuáticos

La Secretaría de Ambiente, a través del Parque de la Biodiversidad, inició los primeros monitoreos limnológicos del 2025 en Iglesia, Jáchal y Valle Fértil. El objetivo es analizar el estado de los ecosistemas acuáticos y recolectar información clave para su conservación.

Zonas evaluadas y parámetros analizados

Las mediciones se realizaron en diferentes cuerpos de agua, entre ellos:

  • Dique Los Cauquenes
  • Río Huaco
  • Río Jáchal
  • Dique Cuesta del Viento
  • Río Blanco
  • Arroyo Agua Negra
  • Dique San Agustín
  • Río La Majadita
  • Las Tumanas

En cada sitio, se evaluaron parámetros fisicoquímicos como:

  • pH (nivel de acidez del agua)
  • Conductividad eléctrica (indicador de la presencia de sales disueltas)
  • Total de sólidos disueltos
  • Oxígeno disuelto (esencial para la vida acuática)

Análisis en laboratorio y conservación del recurso hídrico

Además de los estudios in situ, se tomaron muestras de agua para su posterior análisis en el Laboratorio de Limnología del Parque de la Biodiversidad. Allí, se evaluará la concentración de clorofila, así como la riqueza y abundancia de fitoplancton y zooplancton, factores determinantes en el equilibrio ecológico de los ecosistemas acuáticos.

Estos estudios son fundamentales para la gestión sostenible del recurso hídrico, asegurando la protección de la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas en San Juan.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.