San Juan reforzará los merenderos en 2025 con controles y nuevas iniciativas

El programa Tardes Recreativas (merenderos) en San Juan continúa avanzando con firmeza y, en 2025, se enfocará en fortalecer el apoyo a niños, adultos mayores y personas con discapacidad en la provincia.

Con aproximadamente 600 merenderos activos, el Gobierno provincial busca mejorar la calidad nutricional y ofrecer actividades recreativas y educativas para los beneficiarios.

Objetivos clave para 2025:

  • Fortalecimiento de la nutrición infantil: Se priorizará la capacitación de los encargados de los merenderos en nutrición infantil, además de mejorar los merenderos dirigidos a adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Actividades recreativas y educativas: Se ampliará la oferta de juegos, alfabetización y actividades automotrices para los niños, junto con talleres educativos y recreativos.
  • Mejor control de calidad: Se reforzarán los controles en los merenderos, trabajando junto a nutricionistas para evaluar los productos antes de su distribución y asegurarse de que lleguen en condiciones óptimas a los beneficiarios.

Lorena Acosta, Directora de Emergencia y Políticas Alimentarias, destacó que los merenderos estarán presentes en todos los departamentos de la provincia, con posibilidades de ampliación según la demanda. Además, mencionó que están implementando un enfoque de escucha activa de las necesidades de los niños, padres y personal de cada merendero para optimizar el servicio.

Desafíos de principios de 2025:

El inicio del año estuvo marcado por fuertes lluvias en la provincia, lo que incrementó la demanda de asistencia y activó los protocolos de emergencia. Áreas como Calingasta, 9 de Julio, Caucete, Albardón e Iglesia fueron algunas de las más afectadas. Las autoridades respondieron rápidamente recopilando información y trabajando en conjunto con los municipios.

Apoyo constante a las familias:

La labor del equipo de emergencia no solo se limita a la asistencia inmediata, sino también al acompañamiento constante de las familias. Se realizan visitas domiciliarias para identificar y resolver no solo los problemas inmediatos, como los daños en viviendas, sino también situaciones de vulnerabilidad relacionadas con la salud, como diabetes o celiaquía.

Programas sociales continuos:

San Juan continuará con sus programas de apoyo a personas con diabetes, celiaquía y desnutrición. Actualmente, se brindan asistencias mensuales a 2.000 familias con diabetes y 1.500 familias con celiaquía. Además, se ejecutan programas de merienda saludable y comedores escolares.

Lorena Acosta destacó que asumir esta dirección ha sido un desafío muy grande pero también una experiencia gratificante, ya que se trabaja con un enfoque humano y solidario, siempre priorizando el bienestar de los sanjuaninos.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.