Aborto legal en Argentina: 12 de cada 1000 mujeres accedieron a la IVE en 2022
El Proyecto Mirar lanzó un reporte en el que analiza los efectos de la Ley de Aborto Legal a casi tres años de su implementación.
Ley IVE en Argentina: cuáles son los resultados
El informe puso a la luz diversos factores positivos durante el año pasado con respecto a la implementación de la ley. En primer lugar, aumentaron un 98% los servicios de salud públicaque dieron acceso al servicio del aborto, mientras que los prestadores se incrementaron un tercio, a 4.966 en 2022.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. El estudio advirtió sobre las desigualdades que persisten en el acceso al aborto en las distintas jurisdicciones del país. Según el Proyecto mirar, no todas las provincias producen informes de gestión para dar cuenta de las acciones y los resultados de la política de acceso al aborto.
Otro de los desafíos tiene que ver con la presencia de cartillas religiosas en algunos servicios de salud, lo que choca con el principio de imparcialidad y neutralidad que debería prevalecer en este tipo de procedimientos.
Una de las conclusiones del monitoreo es que la política de acceso al aborto generó “prácticas ejemplares”en cuanto al diseño, implementación y evaluación, y a la provisión de servicios de salud. Entre enero y septiembre de 2022, las provincias informaron 59.267 interrupciones en condiciones seguras en el sistema público de salud.
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.