Acuerdo histórico en el sector vitivinícola: trabajadores de viñas y bodegas tendrán aumentos de hasta $800.000

Tras largas negociaciones, FOEVA y las cámaras empresarias del sector alcanzaron un nuevo acuerdo paritario que fija subas mensuales del 1,65% para viñateros y del 4% bimestral para empleados de bodegas. El acta ya fue enviada a la Secretaría de Trabajo para su homologación.

Los trabajadores del sector vitivinícola lograron un nuevo acuerdo salarial luego de intensas reuniones entre la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) y las principales cámaras empresarias que agrupan a viñateros, bodegueros y exportadores.

El consenso establece incrementos escalonados para ambos convenios colectivos: un 1,65% mensual para los trabajadores de viñas (CCT 154/91) y un 4% bimestral para el personal de bodegas (CCT 85/89).

Desde FOEVA destacaron que la negociación fue “extensa y compleja”, ya que las cámaras del sector viñatero habían ofrecido inicialmente un aumento del 1% mensual, en línea con el techo salarial sugerido por el Gobierno nacional. Finalmente, el gremio logró elevar esa cifra a 1,65%, alcanzando un punto medio que permitirá sostener el poder adquisitivo frente a la inflación.

“Priorizar la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores fue clave. Logramos avanzar en ambos convenios, manteniendo abierta la posibilidad de seguir revisando las escalas según la evolución económica”, expresaron desde la federación.

Con los nuevos valores, el salario básico de los trabajadores de viña rondará los $700.000, mientras que en la rama bodegas alcanzará aproximadamente los $800.000, considerando los adicionales por antigüedad y productividad que mejoran el ingreso final.

El acta con las nuevas escalas ya fue remitida a la Secretaría de Trabajo para su homologación oficial. Desde el sector gremial subrayaron que esta paritaria semestral “representa un paso hacia la equiparación de condiciones entre ambas ramas” y busca consolidar un esquema de actualización continua.

“Viñas y bodegas tienen realidades productivas distintas, pero enfrentan el mismo desafío: sostener el poder de compra del salario frente a la inflación”, concluyeron desde FOEVA.

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.