Bono salarial: crispa al sindicalismo la demora mientras se devalúa el número
Pablo Moyano, con “bronca” por la falta de definición en esa medida y con el alivio en Ganancias y asignaciones familiares. El bono será solo para los salarios más bajos.
“Es el momento de que haya una suma fija de forma urgente para aquellas organizaciones donde los trabajadores no llegan a cubrir la canasta básica y están por debajo de la inflación”, declaró ayer Pablo Moyano en El Destape. El dirigente advirtió que “está un poco demorado el Gobierno para anunciarlo”. Y añadió: “Te da un poco de bronca. El campo dice ‘no voy a exportar los granos’, salen corriendo y se le da un dólar soja. Los trabajadores informales han tenido un beneficio importante, que es lógico; y para los laburantes, que con nuestros impuestos posibilitamos que el Gobierno funcione, venimos esperando desde hace meses…”.
Exentos
El número dos de Camioneros ligó esa frustración a la ausencia de otras dos medidas reclamadas por su sector como la exención del aguinaldo para el pago de Ganancias y la universalización de las Asignaciones Familiares. Este último beneficio lo percibe poco más de 1,5 millón de trabajadores sobre un universo total de 6 millones de asalariados en el sector formal de la actividad privada. Es que los topes de la prestación no se actualizan junto con la inflación y marginan al grueso de trabajadores de su percepción. En estos puntos Moyano se diferencia de los sectores más tradicionales de la CGT, tanto los “gordos” de los grandes gremios de servicios como los “independientes” de permanente relación óptima con todos los gobiernos. Esos espacios optaron por gestionar una cobertura financiera multimillonaria para las obras sociales sindicales frente al crecimiento exponencial que, denuncian, tuvo el valor de las prestaciones para afiliados discapacitados.
FUENTE: AMBITO
OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO
Los comentarios están cerrados.