Caída del 15,5% en las ventas minoristas pymes en San Juan: las claves del impacto

El comercio minorista pyme en San Juan registró una caída del 15,5% en enero respecto a diciembre de 2024, según datos de la Cámara de Comercio del Interior de San Juan. Sin embargo, en la comparación interanual, hubo un leve aumento del 2,5%, lo que marca una recuperación tras 15 meses consecutivos de bajas.

Este retroceso mensual se debe a varios factores, entre ellos, la estacionalidad del consumo, el éxodo de compradores a Chile y la baja liquidez post-fiestas.

¿Por qué cayeron las ventas en enero?

Factores principales:
Estacionalidad: La temporada de vacaciones reduce el flujo de clientes.
Éxodo a Chile: La diferencia cambiaria favorece el turismo de compras.
Baja liquidez: Tras los gastos de diciembre, los consumidores restringen su poder adquisitivo.
Incertidumbre económica: La suba de costos fijos y la menor rentabilidad afectan a los comercios.

¿Qué rubros resistieron mejor la caída?

A pesar del descenso mensual, los 10 rubros analizados registraron aumentos interanuales. Entre los más favorecidos están:

Indumentaria y calzado – Impulsados por las compras escolares.
Alimentos y bebidas – Sostenidos por cierta estabilidad de precios.
Electrodomésticos y tecnología – Beneficiados por promociones y financiamiento en cuotas.

El impacto del éxodo a Chile

Cada verano, miles de sanjuaninos cruzan la cordillera en busca de precios más bajos en productos como ropa, tecnología y artículos de perfumería. Este año, la tendencia se acentuó debido a la situación cambiaria favorable en Chile.

Los comerciantes locales temen que este fenómeno se profundice en febrero, afectando aún más las ventas.

¿Qué esperan los comerciantes para los próximos meses?

Febrero y marzo podrían mostrar una leve recuperación gracias al inicio del ciclo lectivo y cierta estabilidad de precios.

El sector apuesta a medidas de promoción y financiamiento para estimular el consumo.La Cámara de Comercio insiste en la necesidad de políticas que fortalezcan el comercio interno.

Si bien la incertidumbre persiste, los empresarios sanjuaninos esperan que la baja de enero sea solo un factor estacional y que la actividad comercial recupere dinamismo en los próximos meses.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.