¿Cómo era el Perucetus colossus?: el animal más grande de toda la historia

Este animal que vivió hace 40 millones de años en Perú era acuático y tenía el doble de tamaño que la ballena azul, el animal más grande de la actualidad.

El animalmás pesado de la historia de la Tierra fue una gigantesca ballena, a la que ahora se le llama Perucetus colossus. El hallazgo se ha producido en el Desierto de IcaPerú donde este colosal animal vivió hace más de 40 millones de años.

En esa zona se hallaron al menos 13 vértebras gigantescas del Perucetus colossus. Una de estas superó los 200 kilos y la más pequeña pesaba más de 100. Los expertos excavaron y también se toparon con cuatro enormes costillas y un hueso de cadera.

¿El animal más grande de toda la historia?

Para dimensionar el estrepitoso tamaño de este antiguo ser vivo, un estudio publicado en la revista Nature revela los primeros detalles de este colosal animal que pesó 340 toneladasel doble que una ballena azul, el animal vivo más grande que existe y el triple que el Argentinosaurus, uno de los dinosaurios más gigantes que de los que se tiene registro.

«La principal característica de este animal es sin duda su peso extremo, lo que sugiere que la evolución puede generar organismos con características que van más allá de nuestra imaginación», afirmó el paleontólogo Giovanni Bianucci, de la Universidad de Pisa, autor principal de la investigación publicada en la revista Nature.

Su increíble comparación con otros animales gigantes

La masa mínima estimada de Perucetus era de 85 toneladas, con una estimación promedio de 180 toneladas. La mayor ballena azul conocida pesaba alrededor de 190 toneladas, aunque era más larga que Perucetus, con 33,5 metros.

El Argentinosaurus, un herbívoro cuadrúpedo de cuello largo que vivió hace unos 95 millones de años en Argentina y fue clasificado en un estudio publicado en mayo como el dinosaurio más grande, se estima que pesó unas 76 toneladas.

No era tan temible

No se encontraron restos craneales ni dentales, lo que dificulta la interpretación de su dieta y estilo de vida. Los investigadores sospechan que Perucetus vivía como los sirenios: no era un depredador activo, sino un animal que se alimentaba cerca del fondo de aguas costeras poco profundas.

«Debido a su pesado esqueleto y, muy probablemente, a su cuerpo muy voluminoso, este animal era sin duda un nadador lento», afirmó el paleontólogo Olivier Lambert, del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales de Bruselas.

Fuente: ÁMBITO

Por: Graciela Herrera

Los comentarios están cerrados.