De cara al próximo G20, Argüello destacó la importancia de que los países emergentes lleguen “con una voz unificada”
En la presentación del documental G20: El Futuro Emergente, el embajador argentino en Estados Unidos remarcó, en un contexto de crisis, la creciente importancia que están tomando las naciones periféricas en el foro intergubernamental.

Por otro lado, agregó: “Hasta hace poco, al interior del G20 era muy evidente la distancia entre las potencias del G7 y los otros 13 países. Había un contraste claro entre la articulación y la comunión de intereses políticos de los países desarrollados que supieron liderar la agenda del foro por la heterogeneidad y falta de uniones estratégicas de las economías emergentes. Las sucesivas presidencias en G20 nos conducen casi naturalmente a romper con esta inercia”.
Además, durante el evento, el exrepresentante de Argentina ante las Naciones Unidas dialogó con el Embajador de India, país que actualmente preside el G20 y que recibirá la próxima cumbre en Nueva Delhi en noviembre de este año, y ambos destacaron los compromisos comunes de ambas naciones y las propuestas que deben tomar preponderancia en el G20 en 2023.
Dinesh Bhatia expuso en primer lugar que uno de los temas centrales que se abordará en la próxima Cumbre es el desarrollo, sobre todo apuntar a un desarrollo verde, que busca generar más trabajo y por otro lado se discutirá cómo lograr que haya infraestructura digital “en todos los pueblos”.
Por su parte, su par argentino remarcó la presencia de países invitados de África y el hecho de que tanto la última sede del G20 que fue Indonesia como la actual en India y las siguientes en Brasil y Sudáfrica, son países emergentes lo cual da cuenta del crecimiento y la relevancia que están tomando estas naciones.
G20: El Futuro Emergente
Una vez finalizado el intercambio entre los dos diplomáticos y para concluir la jornada, se proyectó el documental G20: El Futuro Emergente que remarcó las cuestiones que habían sido abordadas previamente. Según señaló el embajador argentino, el documental es “una radiografía de un instante” e intenta dar cuenta del momento que atraviesa el mundo.
En ese sentido, explicó que decidió realizar el film para “dejar constancia” de lo que están haciendo en el organismo. Remarcó que si bien las organizaciones multilaterales “están perdiendo relevancia por distintos motivos, la urgencia de la crisis determinó que el G20 tenga un rol clave y lo está cumpliendo”. Agregó que la película será reproducida en las Naciones Unidas y funcionará como un disparador de conversación no sólo entre los países emergentes sino entre todos los miembros del G20.
Además de Argüello, la película de 23 minutos contó con las declaraciones de sherpas de otros países emergentes como Sudáfrica, Indonesia, India, Brasil, México, Rusia y con la participación del representante chino en el G20. Todos ellos coincidieron en que los países centrales imponen una agenda mundial que no siempre coincide con las necesidades globales y que es importante de cara a la próxima Cumbre en India que los países periféricos puedan encontrar una voz común para llevar otras ideas al encuentro.
Durante el documental, el Sherpa argentino explica: “El mundo ha cambiado enormemente tras la creación del G20 y hoy los países emergentes están en posición de representar los intereses y aspiraciones del sur global y ayudar a encontrar soluciones a los problemas que afectan profundamente a los habitantes de este planeta. Para lograr esto, hay que sostener el apoyo y aumentar la relevancia de las organizaciones multilaterales como un mecanismo de coordinación económica. A diferencia del G7 que es un ámbito de países desarrollados, el G20 es más representativo de la realidad política internacional actual y puede desempeñar un papel importante para abordar una serie de desafíos globales”.
Los comentarios están cerrados.