Descontrol de tasas: el costo del descubierto para empresas voló al 190%, un récord en al menos 17 años
Se trata del nivel más elevado desde al menos el 2 de enero de 2009, según datos del Banco Central (BCRA). En el sector empresario advierten por el encarecimiento del crédito y muchas compañías optan por reducir su exposición a financiamiento para preservar liquidez.
El economista Jorge Gabriel Barreto señala que una suba de las tasas de esta magnitud lleva a las empresas a un “cambio de comportamiento ya que pasan a priorizar liquidez sobre expansión”.“El salto de tasas lleva a las empresas a guardar caja. Se frenan compras de maquinaria y reposición de stock. Se postergan proyectos de inversión. Efecto contractivo: menos expansión, más defensiva”, explicó el profesional.
Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), indicó a Ámbitoque “las empresas están dejando de usar esas líneas, salvo que sea necesario”. Señaló que «en apenas dos días en ciertos bancos las tasas de descubierto saltaron 20 puntos. En algunos casos para empresas de segunda línea llegaron al 140%”.
El nivel actual de las tasas por adelantos en cuenta corriente es el más elevado desde que el BCRA comenzó a relevar la serie, el 2 de enero de 2009.
Wise Capital,una administradora de fondos del mercado, resaltó en su último informe diario que “las tasas en moneda local volvieron a mostrar fuerte volatilidad, en medio de la escasez de liquidez y la búsqueda de cobertura en dólares antes de las elecciones».
Recordó que el jueves pasado la caución a un día osciló entre el 10% y el 93%, cerrando en torno al 20%, mientras que la tasa de REPO volvió a subir hasta el 100%,tras haber tocado el 190% en la jornada previa”. “La tensión responde al faltante de pesos en el sistema financiero, luego de que los bancos redujeran su fondeo al BCRA”, explicó Wise Capital.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.