DÃa del Peluquero: cómo se llegó a dicha celebración
Es en conmemoración al Rey Luis IX de Francia, quien fue una figura simbólica para su época al designar a su peluquero como «hombre libre» y al elevar su jerarquÃa social.
El 25 de agosto se celebra el DÃa mundial del Peluquero en conmemoración al Rey Luis IX de Francia, quien fue una figura simbólica para su época al designar a su peluquero como «hombre libre» y al elevar su jerarquÃa social.
En el sigo XIII, en Europa, trabajar en el área de la peluquerÃa no tenÃa el mismo reconocimiento que los demás profesionales. De hecho, el oficio era de estatus plebeyo y solo se ejercÃa para la nobleza que, sobre en todo en Francia, utilizaba pelucas y no cabello natural.
Con el accionar del Rey, se le otorgó un nuevo prestigio al oficio que, hasta el momento, solo se ocupaba de cuidar el pelo falso de los más prestigiosos burgueses.
DÃa del peluquero en Argentina: ¿qué se conmemora?
En Argentina, se agregó una razón por la cual celebrar: el peluqueroÂy director de teatro, Domingo Guillén, organizó en 1877 el festejo en el Teatro Coliseo al que fue una gran cantidad de profesionales. Dicho evento incentivó a que se creara la Sociedad de Barberos y Peluqueros, más precisamente desde la ciudad bonaerense de Pergamino.
En ese sentido, el tiempo llevó a que en 1940 se designara de forma oficial al 25 de agosto como el DÃa del Peluquero durante el Congreso Nacional de Peluqueros, que fue convocado por la ex Federación Argentina.
Fuente: ÀMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.