Diputados tratará el decreto de Javier Milei que prohíbe tratamientos de hormonización en menores
El DNU del Presidente que impide los tratamientos de hormonización para cambios de género en menores de edad será tratado en la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados.
![Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad.](https://media.ambito.com/p/69b325db226db7d411f1cbfa23c08d9c/adjuntos/239/imagenes/040/822/0040822315/monica-macha-ley-olimpiajpg.jpg)
«Cómo todos esos avances en contra de los derechos terminan teniendo un impacto muy doloroso en la vida de muchas personas en relación a su vida, su vida cotidiana y también en relación a los proyectos y a los procesos vitales de cada uno», agregó.
El cambio de Milei a la Ley de Identidad de Género
El presidente Javier Milei reformó el articulo 11 de la ley 26743 a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que indica que los menores de 18 años no podrán cambiarse de sexo en el DNI ni tampoco hacer tratamientos de hormonización.
Esta ley fue impulsada durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, por lo que la decisión del Gobierno es rechazada por la gran mayoría de los diputados kirchneristas, mientras que fue respaldada por el expresidente Mauricio Macri.
Al tomar la decisión, el Gobierno explicó que los menores de edad son «son personas en desarrollo que tienen derecho a su integridad física, sexual, psíquica y moral».
A su vez, argumentó que la Convención sobre los Derechos del Niño establece que los menores, por su falta de madurez, necesitan protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal.
Fuente: ÀMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.