Dólar: cuáles son las recomendaciones del BCRA para evitar estafas virtuales
El avance de los métodos virtuales para todo tipo de transacciones económicas trajo peligros que hay que tener en cuenta.

Banco Central de la República Argentina.
Estas son las recomendaciones del BCRA para evitar estafas virtuales
El organismo nacional ha enumerado 10 recomendaciones para aumentar la protección de los ciudadanos, que son las siguientes:
- Utilizar contraseñas diferentes para las distintas billeteras virtuales y activar el doble factor de autenticación.
- Crear contraseñas variadas, cambiarlas con frecuencia y por supuesto no compartirlas.
- No guardar contraseñas en el navegador como éstos suelen sugerir.
- Evitar redes de internet de uso público, y la conexión automática a NFC, Bluetooth y WiFi.
- Verificar que los remitentes de los correos electrónicos coincidan con las empresas o entidades a las que dicen pertenecer.
- Evitar los enlaces que llegan a través de WhatsApp aunque tengan títulos como «mesa de ayuda» o similares.
- No compartir los códigos de verificación que se reciben por mail al recuperar una contraseña o ingresar a una billetera virtual.
- Mantener, en lo posible, actualizado el sistema operativo, navegador y aplicaciones.
- Tener acceso a antivirus y antimalware en el dispositivo.
- Desactivar la ubicación, cámara y micrófono siempre que sea posible.
Por otro lado, si sos víctima de una estafa, existe la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI). Está ubicada en Sarmiento 663, 6° Piso, CABA. El teléfono para comunicarte es: 11 5071-0040 / 0041 y el correo electrónico denunciasufeci@mpf.gov.ar .
Además, si recibís información o mensajes de entidades que simulan ser el Banco Central, podés reenviarlos a ayudaenlinea@bcra.gob.ar para comprobar su legitimidad. Tené en cuenta que es poco probable que la entidad nacional se comunique con vos y menos para pedir datos personales o bancarios.
Los comentarios están cerrados.