Dólar y cosecha gruesa: qué alternativas tiene el BCRA para incentivar al agro a liquidar más divisas
En términos generales, los incentivos para liquidar exportaciones y no atesorar los granos, son función, principalmente, de la expectativa de evolución de los precios internacionales, de las variaciones esperadas en los tipos de cambio oficial y libres (brecha) y de la tasa de interés.
Dólar y cosecha: cómo llega el tipo de cambio en términos históricos
Considerando la evolución del tipo de cambio real bilateral oficial y efectivo desde el salto del 118% del tipo de cambio oficial es importante analizar si el tipo de cambio oficial real se mantiene competitivo si se lo compara con un registro histórico promedio.
A precios del momento de la devaluación de diciembre, el tipo de cambio oficial mayorista está en $510 comparado con el $370 previo a la devaluación. El tipo de cambio efectivo para importaciones se ubica en $599 comparado con el de $399 (incluyendo el impuesto país que era 7,5% para bienes en ese momento) el blend en $623 contra $503 previo a la devaluación (sin considerar retenciones).
«En todos los casos, por encima del tipo de cambio promedio de largo plazo de $477 (período 1991-2024)», informó Quantum.
Dólar y cosecha: cómo llegan los incentivos al agro
La diferencia entre la variación mensual del 2% del tipo de cambio nominal y la inflación promedio mensual del orden del 17,5% entre noviembre y marzo abre algunos interrogantes respecto de la política cambiaria que regirá al momento de la etapa de liquidación de la cosecha gruesa, que se deberán despejar para inducir el desatesoramiento en los productos de exportación.
Ante esto cabe preguntarse, ¿el BCRA mantendrá el 2% de devaluación nominal mensual sin alteraciones, efectuará una corrección de una sola vez en el tipo de cambio o modificará el blend actual (80/20)?
«Dados los futuros de los precios de commodities actuales, si la brecha se mantuviese baja, tuviesen continuidad las fuertes contracciones fiscal y monetaria y siguiese existiendo la presunción de que la tasa de interés será mayor que la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial podría pensarse que los incentivos están alineados para que se liquiden exportaciones», explicaron desde Quantum.
Es decir, para la consultora, el BCRA debería ir acomodando las tasas de interés en función de una política cambiaria sostenible para que aumente la demanda de dinero
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.