Eduardo Risso será homenajeado en San Juan y dejará su nombre en la biblioteca de literatura gráfica
Cinco veces ganador del Premio Eisner, el historietista argentino participará de un acto que reconoce su trayectoria y su aporte al cómic a nivel mundial.
El próximo sábado 11 de octubre, San Juan recibirá a Eduardo Risso, uno de los historietistas más reconocidos de Argentina, cinco veces ganador del Premio Eisner, considerado el “Oscar del cómic”. La Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, impondrá su nombre a la Biblioteca Provincial de Literatura Gráfica, un espacio único en el país dedicado al mundo del cómic.
Risso, creador de obras como Borderline y 100 Balas, con una trayectoria internacional que incluye colaboraciones con Brian Azzarello y Carlos Trillo, expresó su emoción por el homenaje: “Muy conmovido. La verdad que es una gratificación inesperada, una grata sorpresa, así que con muchas expectativas de estar allá”.
Durante su visita también participará de la presentación del Espacio de Dibujantes e Ilustradores Sanjuaninos (EDIS) y dará una charla en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson. Con más de 45 años de trayectoria, Risso valoró su permanencia en Argentina: “Siempre tuve en claro que los códigos y los olores de aquí no los encuentras en otro lado. Siempre me sentí cómodo en mi espacio, rodeado de mi gente, y pude conseguir lo que quise sin mudarme”.
El historietista detalló que gran parte de su trabajo refleja su argentinidad: guiños locales que muchas veces no son percibidos en Estados Unidos o Europa, pero que forman parte de su sello personal. También compartió su receta para el éxito internacional: “Hay que ser profesional, cumplir con los plazos y estar preparado. Uno puede ser disruptivo y creativo, pero sin una base sólida no se sostiene en el mercado”.
Risso destacó que, a pesar de los premios y reconocimientos, su motivación no es el galardón: “No trabajo para el premio, pero marca que uno está en la buena senda”. Asimismo, aconsejó a quienes comienzan en la historieta: “Hoy muchos quieren llegar rápido a la meta, pero hay que transitar el camino. La preparación y el aprendizaje constante son fundamentales, porque la competencia es enorme en todo el mundo”.
Con una carrera que lo consolidó en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, Risso vuelve a San Juan para recibir un homenaje que lo conecta con sus raíces y reafirma la importancia de su trabajo en la literatura gráfica argentina.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.