El comercio electrónico tuvo el año pasado un crecimiento del 181% en el país

Son datos de la Cámara del sector, que puntualizó que las transacciones mediante internet alcanzaron los 22 billones de pesos: en Cuyo se realizaron el 5% del total.

Con el rol protagónico de las billeteras virtuales, el comercio electrónico (eCommerce) en Internet creció en nuestro país durante el año pasado un 181% respecto al 2023. Se trata de un salto más que relevante, que generó una facturación total de más de 22 billones de pesos en el país, de los cuales el 5% se desarrollaron en Cuyo. Mientras que el epicentro de las operaciones resultó, una vez más, el AMBA con el 42%, escoltada por la provincia de Buenos Aires con el 17%. Cerró el podio, el Litoral con el 13%. Mientras que, la categoría con mayor facturación fue la de Pasajes y Turismo, seguida por Alimentos, Bebidas y por Equipos de audio, imagen, consolas. TI y telefonía.

La estadística es parte de un informe anual brindado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que puntualizó que las órdenes de compra también registraron un crecimiento del 5% y el ticket promedio tuvo un aumento de 176% con respecto al 2023, y se situó en $92.341.

INFORME DE CACE - El comercio electrónico tuvo el año pasado un crecimiento del 181% en el país
INFORME DE CACE – El comercio electrónico tuvo el año pasado un crecimiento del 181% en el país.

 

“El crecimiento de más de 180% en la facturación refleja la consolidación del comercio electrónico en Argentina, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores. Además, observamos un aumento en la cantidad de empresas para las cuales el comercio electrónico representa más del 10% de sus ventas, que pasó de 50% en 2023 a 54%. en 2024. La capacidad de adaptación y la conveniencia de este canal han sido fundamentales para su evolución. Desde CACE nuestro objetivo es fortalecer el comercio electrónico y colaborar con el crecimiento de los negocios digitales de nuestros socios” explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE.

A su vez, un cambio relevante este año es que, por primera vez, la cantidad de personas que tienen billeteras virtuales superó a las que tienen tarjetas de débito y también a las que tienen tarjeta de crédito. El aumento en el uso de billeteras virtuales se explica por la implementación del código QR dual que permite iniciar el pago de tarjeta de crédito a través de las mismas. Sin embargo, la tarjeta de crédito sigue siendo el medio de pago con mayor participación en las compras, con un 74%.

Por: Graciela Herrera

Los comentarios están cerrados.