El ensanche de Calle 5 en Rawson y Pocito avanza al 70% y promete mejoras viales y socioeconómicas

Las obras de ensanche y pavimentación de la histórica Calle 5, que conecta los departamentos de Rawson y Pocito, continúan avanzando a buen ritmo y ya alcanzaron el 70% de avance. Este proyecto, que comenzó en enero, es uno de los más emblemáticos de la zona y promete una importante transformación en la infraestructura vial de la región.

El director de Vialidad Provincial, Ing. Omar Lucero, destacó que los trabajos se mantienen dentro del cronograma, a pesar de las complejidades por los diversos servicios existentes en la zona, como los sistemas de agua potable, gas, fibra óptica, y electricidad. «Estamos en el orden del 70% de progresión, y lo que falta es principalmente la terminación de la instalación de la línea de media y baja tensión», explicó Lucero.

Este ensanche de Calle 5 abarca un tramo estratégico que va desde las calles San Miguel hasta Vidart. Los trabajos incluyen no solo la pavimentación, sino también la instalación de servicios básicos que son cruciales para la mejora de la calidad de vida en la zona. Entre los logros más destacados se encuentra la instalación de cañerías de agua, la finalización de las instalaciones de gas y fibra óptica, y la preparación del suelo para la colocación de la carpeta asfáltica.

Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A. son las empresas encargadas de ejecutar este proyecto, que tiene un presupuesto original de 839 millones de pesos. El impacto esperado de la obra es significativo no solo en términos de infraestructura vial, sino también en los beneficios socioeconómicos para los habitantes de Rawson y Pocito.

El impacto en la comunidad

El ensanche de Calle 5 mejorará considerablemente los accesos viales, permitiendo una reducción en el tiempo de viaje y brindando una mayor seguridad vial tanto para vehículos como para ciclistas y peatones. El proyecto incluye la construcción de una bicisenda de doble circulación, una nueva línea de arbolado, y veredas peatonales, además de la mejora en la señalización horizontal y vertical.

Con la obra también se contempla la creación de entradas peatonales y vehiculares, y rampas para personas con discapacidad, lo que refuerza el compromiso de la gestión de gobernador Marcelo Orrego con la inclusión y accesibilidad.

Detalles de la obra

El ensanche se llevará a cabo en cuatro perfiles distintos, con anchos de 24 a 30 metros, lo que permitirá una mayor fluidez del tránsito y, por ende, una mejora en la calidad del transporte y la conectividad de la zona. Con estos avances, los sanjuaninos podrán disfrutar de una infraestructura vial de última generación, contribuyendo al desarrollo social y económico de la región.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.