El programa “Aprender, Trabajar y Producir” triplicará su alcance en 2025
Con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los sanjuaninos, el programa "Aprender, Trabajar y Producir" alcanzará los 12.000 inscriptos este año, triplicando la cifra registrada en 2024.
Impulsado por la Dirección de Empleo y Formación, dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios de San Juan, la iniciativa busca ampliar la oferta de capacitaciones y brindar nuevas herramientas para facilitar el acceso al empleo formal.
Mayor alcance y nuevas capacitaciones
En 2024, el programa contó con 4.000 inscriptos y 3.000 egresados. Sin embargo, para este año, la meta es ambiciosa: llegar a 12.000 participantes.
«Cuando abrimos la convocatoria, la necesidad de capacitarse era muy grande. Vamos a ir ampliando la oferta en base a los requerimientos del sector privado y las necesidades de los postulantes», explicó Luciana Cuk, directora de Empleo y Formación.
A diferencia del año pasado, en el que las capacitaciones iniciaron en septiembre, en 2025 comenzarán en febrero y se renovarán cada mes. No obstante, los cupos seguirán siendo limitados, con entre 20 y 30 personas por curso, dependiendo del espacio disponible.
Las primeras capacitaciones del 2025
Los primeros cursos disponibles serán en dos áreas clave:
Metalmecánica: Incluirá especializaciones como soldador básico, electricidad industrial, mecanizado, solidworks, metalmecánica y electro neumático. Gracias a un acuerdo con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina (ADIMRA) y la Unión Industrial de San Juan, se logró ampliar la oferta educativa en este rubro.
Alfabetización digital: Contará con módulos sobre inteligencia artificial y principios básicos de informática, orientados a mejorar las habilidades digitales de los participantes.
Además, este año las capacitaciones estarán organizadas por niveles, permitiendo que los alumnos avancen según su experiencia previa. «El año pasado teníamos distintos niveles dentro de una misma capacitación, lo que retrasaba a quienes ya contaban con conocimientos previos», detalló Cuk.
Para inscribirse, los interesados deberán registrarse en la plataforma web, donde cargarán su currículum y completarán una evaluación para determinar el curso más adecuado a su perfil.
Inscripciones y continuidad del programa
Las inscripciones se habilitarán el miércoles 12 de febrero en la web oficial del programa: https://aprendertrabajaryproducir.gob.ar.
Requisitos: Tener entre 18 y 65 años y estar desempleado.
Beneficio extra: Quienes participaron en 2024 podrán inscribirse en niveles más avanzados y continuar su formación.
Fomento del autoempleo
El programa también impulsa el autoempleo, entregando más de 70 proyectos productivos para que los egresados puedan emprender de manera inmediata. «Le damos las herramientas necesarias para que puedan empezar a trabajar apenas terminan la capacitación», afirmó la directora de Empleo y Formación.
Con esta iniciativa, San Juan busca fortalecer la formación laboral y mejorar las oportunidades de inserción en el mercado de trabajo, adaptándose a las necesidades de los distintos sectores productivos.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.