Euforia en el mercado tras anuncio de Scott Bessent: los ADRs volaron hasta 27,3% y los bonos en dólares saltaron hasta 9,3%
El mercado volvió a mostrarse muy optimista luego de que se confirmara el swap por u$s20.000 millones con EEUU y que Washington interviniera en el mercado cambiario doméstico.

El S&P Merval escaló por encima del 5%.
En consonancia, previo a las palabras de Bessent, la economista de Schweber, Melina Eidner, argumentó que «por la magnitud de las subas, pareciera que es 100% expectativa del acuerdo«. Y comentó que «se especula que podría haber algún tipo de anuncio el próximo martes 14, cuando Milei se reúna con Trump en la Casa Blanca«.
El analista financiero Gustavo Ber planteó que «en medio de una creciente expectativa, y múltiples especulaciones, es que los activos domésticos impulsan importantes mejoras a la espera de las definiciones y precisiones de la asistencia financiera de EE.UU. que se anticipa podría estar llegando en cualquier momento».
Las acciones argentinas en Wall Street se dispararon
Los ADRs escalaron hasta 26,9% en Wall Street de la mano del sector bancario: Grupo Supervielle, Grupo Financiero Galicia (+21,7%) y Banco Macro (+17,5%). «Un indicio de que el mercado está poniendo en precios que se viene un acuerdo es que la suba en ADRs se da con mayor impacto en los bancos, y suelen ser los primeros en recibir flujo ante este tipo de eventos», argumentó Speroni.
En el panel líder, el S&P Merval en dólares trepó 10,9% y alcanzó los 1.307,30 puntos, su segundo valor más alto en el último mes. Mientras que, en pesos, escaló 5,8% a 1.924.930,02 puntos.
Algunas de las acciones más destacadas en la plaza local fueron: Metrogas (+17,1%), BYMA (+16,6%) y Supervielle (+16,3%).
Cabe recordar que el viernes es feriado en Argentina y el lunes es feriado en EEUU, por lo que el último día de volumen fuerte se dio hoy, tanto en los bonos como en el dólar y previo a la reunión de Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Bonos y el riesgo país
En tanto, los bonos escalaron hasta 8,1% de la mano del Bonar 2030. Lo escoltaron el Bonar 2035 (+7,8% y el Global 2035 (+7,2%). Así, se prevé que el riesgo país puede haber perforado los 1.000 puntos básicos, un dato que no se conocerá hoy, ya que los inversores no cuentan con información en tiempo real del riesgo país argentino.
En el segmento en pesos, la curva CERsubió 6%, en promedio, y los títulos a tasa fija en torno a 5%, lo cual es «muchísimo» para un activo en moneda local, según dijeron fuentes del mercado.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.