Fatiga digital: cómo identificarla y qué efectos tiene en el trabajo
Cada vez son más las personas que trabajan desde sus casas, sin embargo esto puede traer consecuencias negativas. Conocé qué dicen los expertos.
La fatiga digital: un problema en aumento
Según el informe de ‘The state of burnout in tech’ realizado por la compañía Yerbo, en 2022, dos de cada cinco empleados de la industria de las Tecnologías de la Información se encuentran en riesgo alto de fatiga laboral.
¿Qué se siente cuando tenés fatiga digital?
Por otra parte, el documento elaborado por Yerbo menciona cuatro sensaciones, descritas como los cuatro fantasmas de la fatiga laboral: agotamiento emocional y físico, ineficacia profesional, desconfianza e impersonalidad. Algunas de las causas, apunta Yerbo, se encuentran en el volumen de trabajo, la necesidad de entregar la tarea realizada en un plazo corto de tiempo, las horas extra y la ausencia de un lugar para recuperarse física y mentalmente.
Como solución, hay quien, al igual que el Consejo de Negocios de Forbes, propone el uso de aplicaciones electrónicas y así hacer “el día a día profesional menos estresante”. Sin embargo, hay datos que apuntan a que ese camino es un error: según RedRex, el número de veces diarias que los trabajadores alternan entre aplicacionesy páginas web asciende a 1.200, es decir, cuatro horas a la semana y cinco semanas al año. Se trata de un hábito que, según los psicólogos, acaba generando estrés a largo plazo.
FUENTE: AMBITO
OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO
Los comentarios están cerrados.