Garrafa Hogar: Valle Fértil, Jáchal y Calingasta lideran el ranking de beneficiarios en 2025
El programa cerró con más de 10.000 garrafas entregadas en los 19 departamentos, con un ahorro del 40% frente al precio de mercado. Este año se priorizó a familias de periferia y comunas alejadas.
Con un total de 10.001 garrafas entregadas entre mayo y septiembre, finalizó la edición 2025 del Programa Garrafa Hogar, que permite a los sanjuaninos acceder a gas seguro y subsidiado. La iniciativa del Gobierno provincial alcanzó a los 19 departamentos, con un fuerte énfasis en los sectores más alejados del Gran San Juan.
Este cambio de enfoque se refleja en el ranking de beneficiarios: Valle Fértil encabeza la lista con 1.922 entregas, seguido por Jáchal con 1.259 y Calingasta con 1.066. Luego aparecen Rivadavia (728), Santa Lucía (714), Ullum (674), 9 de Julio (422), Sarmiento (395), Iglesia (352), Rawson (328), Pocito (300), San Martín (297), Chimbas (287), Zonda (283), Capital (245), Albardón (244), 25 de Mayo (243), Angaco (225) y Caucete (77).
La rebaja del 40% permitió que las familias adquirieran garrafas de 10 kilos a $15.000 y de 15 kilos a $25.000, frente a los precios de mercado de $25.000 y $42.000, respectivamente. En conjunto, los hogares beneficiados lograron un ahorro global de $135 millones.
La directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, destacó que este año cada departamento fue visitado en seis oportunidades, garantizando el acceso al programa. Además, subrayó que el beneficio no solo fue económico, sino también en seguridad: “Muchas familias recibieron garrafas en condiciones, reemplazando envases vencidos que representaban un riesgo”.
Respecto a la merma en la cantidad de garrafas entregadas respecto de 2024 (16.000), Carrizo explicó que se debió a tres factores: un invierno menos riguroso, la conexión a gas natural de nuevos barrios entregados por el IPV y la decisión de priorizar a departamentos alejados, que tienen menor densidad poblacional.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.