Gonzalo Tellechea: “La defensa no pudo desmontar ninguna prueba”
A pocos días de la sentencia por la desaparición del ingeniero Raúl Félix Tellechea, su hijo asegura que el caso está probado y espera un fallo ejemplar tras más de dos décadas de lucha.
Después de 21 años de búsqueda y reclamos, el juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Félix Tellechea entra en su etapa final. El Tribunal Oral Federal N° 1 dará a conocer el veredicto el 21 de octubre, en una causa que se convirtió en un símbolo de la lucha contra la impunidad en San Juan.
En la antesala de la sentencia, Gonzalo Tellechea, hijo del ingeniero y principal impulsor del proceso judicial, reafirmó su confianza en la Justicia.
“Fue muy pobre la defensa, no refutaron ninguna de las pruebas. Sobran elementos para condenar a los imputados”, aseguró.
El expediente involucra a diez acusados, entre ellos ex directivos de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), ex policías y funcionarios vinculados a la gestión de José Luis Gioja. La querella, representada por el abogado Conrado Suárez Jofré, pidió prisión perpetua para siete de ellos.
Una desaparición marcada por el encubrimiento
Raúl Tellechea fue visto por última vez el 28 de septiembre de 2004. Aunque su cuerpo nunca apareció, la investigación sostiene que se trató de una desaparición forzada, con una estrategia deliberada de encubrimiento y desvío de pruebas.
“La policía siguió una bajada política y jamás investigó a los verdaderos responsables. Desde el primer día señalamos a la Mutual”, recordó Gonzalo, aludiendo a las irregularidades en los primeros días de la pesquisa.
El entorno familiar denunció que las declaraciones tomadas por la policía eran idénticas y manipuladas, y que incluso la denuncia inicial fue presentada de forma irregular, como parte del intento de ocultar lo ocurrido.
El reclamo por justicia y el fin de la impunidad
Durante años, los familiares del ingeniero denunciaron una red de protección que mantuvo a los imputados fuera del alcance judicial. “Cuando cambió el gobierno, se terminó la impunidad con la que se manejaban”, señalaron desde la querella.
Hoy, con el juicio a punto de concluir, la familia mantiene viva la esperanza de que la sentencia marque un punto final a más de dos décadas de dolor, lucha y resistencia.
“Después de tanto tiempo, lo que esperamos es verdad y justicia. Que se acabe la impunidad y se reconozca lo que realmente pasó con mi papá”, expresó Gonzalo Tellechea.
El 21 de octubre de 2025, San Juan conocerá una sentencia histórica que podría cerrar uno de los capítulos más oscuros de su historia reciente.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.