Incendios forestales en Córdoba: alerta por ola de calor y fuertes vientos

El gobierno de la provincia emitió una alerta por las condiciones meteorológicas que se esperan para el fin de semana.

En la provincia de Córdoba se esperan condiciones climáticas peligrosas, con temperaturas por encima de los 32°C y fuertes vientos del norte, que superarán los 80 kilómetros. Esta situación podría volverse «crítica» teniendo en cuenta la generación de nuevos focos de incendios forestales.

El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección CivilClaudio Vignetta, alertó que el lunes 21 de agosto va a ser el «día más crítico de esta temporada”.

Debido a ese contexto de riesgo extremo, el funcionario renovó el pedido a la población y a los visitantes a seguir las recomendaciones para evitar el riesgo de incendios, particularmente el de hacer fogatas únicamente en lugares habilitados como camping, complejos, campamentos, y otros espacios supervisados.

Además, el Gobierno local habilitó una cartografía online que detalla diariamente el peligro de incendios por regiones, que es de acceso público y se puede consultar en la web https://mapascordoba.gob.ar/#/mapas. Allí se incluye información técnica y visual con los distintos indicadores que determinan la probabilidad de incendios.

La cartografía fue confeccionada por el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba (OHMC) y el asesoramiento de la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego de la provincia.

Incendios forestales en Argentina

Los incendios forestales son cada vez más frecuentes y dañinos. El Ministerio de Ambiente de la Nación estima que en los últimos 10 añosel fuego arrasó con más de 78 mil hectáreassólo en Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, una superficie similar a casi 4 veces la Ciudad de Buenos Aires.

Sumado a esto, la superficie afectada durante 2022por incendios forestales, rurales y/o de interfase urbano forestal fue de cerca de 95 mil hectáreas en Salta y de 25 mil hectáreas en Jujuy, incluyendo cerca de 5 mil hectáreasdel Parque Nacional Calilegua, según los reportes elaborados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Fuente: ÁMBITO

Por: Graciela Herrera

Los comentarios están cerrados.