Durante el primer semestre de 2023, la provincia de San Juan experimentó un incremento significativo en el número de personas fallecidas en accidentes de tráfico mortales en las carreteras. En total, se registraron 55 sanjuaninos muertos en 54 colisiones, siendo los meses más trágicos en términos de fatalidades enero, marzo y mayo, con 11 muertes cada uno.
Estas cifras superan considerablemente las registradas en los primeros seis meses del año 2022, cuando 46 personas perdieron la vida en tragedias viales. En comparación con el mismo período en 2019, el primer semestre de 2022 también mostró un aumento, con 47 fallecidos. Además, la estadística reveló que los motociclistas encabezaron la lista de siniestralidad fatal, con 23 víctimas.
En el presente año, los números han aumentado aún más. Según un relevamiento realizado por el Diario La Provincia SJ, en 34 de los 54 siniestros fatales estuvieron involucrados motociclistas, lo que representa un 61% de los casos. Los conductores de motocicletas se vieron implicados en colisiones con automóviles, camiones, camionetas, bicicletas e incluso objetos fijos como postes de alumbrado público y árboles. También hubo casos en los que los motociclistas perdieron el control de sus vehículos y murieron tras una violenta caída.
En el transcurso de los primeros seis meses de este año, solo en una colisión fallecieron dos personas. Esto ocurrió el 5 de abril en la ruta 141, Cuesta de las Vacas, en Caucete, cuando un automóvil y un camión que transportaba carne vacuna de Córdoba chocaron. Una mujer de 28 años y un hombre de 32 años perdieron la vida en el lugar.
En cuanto a los departamentos donde se registraron la mayor cantidad de fatalidades en siniestros viales, Rivadavia encabezó la lista con 8 choques fatales, seguido por Pocito y Sarmiento con 6 cada uno. El mes con la menor cantidad de accidentes de tráfico fue febrero, que registró 4 fallecidos en colisiones.
Un dato estremecedor es que de los 55 fallecidos en accidentes de tráfico en San Juan, 7 eran menores de edad, con edades comprendidas entre los 4 y los 17 años. El primer caso ocurrió el 7 de enero, cuando un niño de 5 años murió tras ser embestido por una motocicleta en Pocito. En marzo, un joven de 16 años perdió la vida después de chocar en motocicleta con una camioneta en la Ruta 40, en la zona de Tres Esquinas, Sarmiento. Ese mismo mes, el 17, un camión y una moto protagonizaron un fuerte choque en la Ruta 20, en 9 de Julio, y una joven de 17 años falleció en el hospital. El 26 de marzo, un menor de 15 años falleció estando internado en grave estado, luego de haber sido atropellado el 25 de marzo en la noche por un auto en Santa Lucía.
El 16 de abril, un nene de 9 años murió tras ser embestido en Ruta 20, en la localidad de La Chimbera, por un auto. El 13 de mayo, un joven de 16 años, oriundo de Iglesia, murió tras volcar en su camioneta en inmediaciones del Hotel Pismanta. Mientras que el último caso más reciente, con un menor de edad, ocurrió el pasado 11 de junio, cuando el conductor de una camioneta embistió y mató a un nene de 4 años en Sarmiento.
Tránsito y Transporte apuesta los controles preventivos y de concientización sobre siniestros viales para fortalecer la cultura y convivencia vial, destacando los riesgos y los hábitos que deben fortalecerse.
Carlos Romero Grezzi señaló anteriormente que San Juan incrementó la cantidad de controles realizados «de manera muy considerable, coincidente con la apertura de la base de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2021 en nuestra provincia. Hubo permanente interacción y ellos también realizan controles con la Policía de San Juan. Colaboran para que haya más controles, atendiendo a horarios y lugar que muestran mayor criticidad».
Comentarios