A tres meses de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país, 18 provincias desdoblaron su fecha electoral. Cómo consultar el padrón para votar este domingo.

Elecciones 2023: cuándo y qué se vota en San Juan
Las elecciones en San Juan estaban pactadas, inicialmente, para el 14 de mayo. Después de la medida cautelar impuestas por los integrantes de la Corte Suprema, organismo que además inhabilitó la candidatura del oficialista Sergio Uñac, la justicia electoral de la provincia consiguió nueva fecha y celebrará sus comicios este 2 de julio.
Mientras tanto, los organismos electorales sanjuaninos se ven envueltos en una incertidumbre en torno a la fecha en suspenso para la elección de la fórmula gobernadora.
Elecciones 2023: cómo consultar el padrón en San Juan
Indicando tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y sexo, podrás saber en qué establecimiento, dirección, localidad y mesa votarás el próximo 14 de Mayo del 2023 en las elecciones provinciales de San Juan a través de la página oficial del padrón electoral.
San Juan: qué pasa si no voto
Según el artículo 15 del Código Electoral de San Juan, el voto es obligatorio y quienes no emitan su voto recibirán una sanción económica de entre $200 y $600 si no justifican su ausencia. Los sanjuaninos tendrán 90 días para justificar la exención.
En este contexto, quedarán exceptuados de votar las personas que pertenezcan a los siguientes grupos:
- Jóvenes de 16 y de 17 años.
- Mayores de 70 años.
- Jueces y sus auxiliares que el día de la elección deban prestar servicios.
- Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde deban votar.
- Enfermos o imposibilitados por fuerza mayor.
- Personal de organismos o empresas de servicios públicos que se encuentre afectado el día de los comicios por razones laborales.
- Ciudadanos residentes en el exterior, aunque si quieren pueden hacerlo de manera voluntaria.
Comentarios