Dólar blue y dólar hoy: la cotización de este viernes 14 de julio, minuto a minuto
Los operaciones del dólar blue y el dólar oficial y los datos de los diferentes mercados financieros y la economía.
El dólar blue cotiza a $ 512 para la venta y $ 507 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial está a $ 276,50 para la venta y $ 263,50 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este viernes.
KICILLOF DESTACÓ BAJA EN LA INFLACIÓN PERO ADVIRTIÓ SOBRE LA «PESADA HERENCIA QUE ES TENER AL FMI»
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó que el índice de inflación «viene bajando», pero advirtió que «tenemos al Fondo Monetario Internacional, que también es la pesada herencia; porque que no estaba y ahora está», en declaraciones al programa Muestra Buenos Aires, del portal platense Infocielo.
«Ayuda a estos discursos de ‘hay que ajustar’, pero ¿eso va a ser lo que queremos?», se preguntó el dirigente de Unión por la Patria que busca su reelección en la provincia de Buenos Aires.
En ese marco, analizó «que ante el Fondo Monetario hay que tener una postura muy firme porque no puede ser que se hagan ajustes sobre las costillas de los sectores medios y los sectores populares, para pagar una deuda que tomó (Mauricio) Macri y se la patinó».
Asimismo, rememoró que el gobierno anterior «le dio la plata a los que estaban timbeando en la Argentina a tasas muy altas», apuntó que «todo eso está comprobado y no hubo una sola autocrítica» y añadió: «Encima dicen que van a hacer lo mismo, más rápido, y ya lo vimos»
EL DÓLAR COTIZA SIN CAMBIOS EN LA APERTURA DE LA RUEDA
El dólar no varió cu cotización en la apertura de la rueda de hoy y se mantiene igual que ayer al cierre.
En el Banco Nación, el dólar oficial está a $ 276,50 para la venta y $ 263,50 para la compra.
El blue cotiza a $ 512 para la venta y $ 507 para la compra.
EL PETRÓLEO REGISTRA PÉRDIDAS EN NUEVA YORK Y LONDRES
El barril de petróleo crudo cotizaba con bajas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 0,16% y se comercializaba a US$ 76,77 el barril en los contratos con entrega en agosto.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE) perdía 0,15% y el barril se pactaba a US$ 81,24 pero en los contratos para setiembre, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 81,53 el barril, frente a los US$ 80,63 del día anterior, lo que representó un aumento de 1,11%.
LAS BOLSAS DE EUROPA OPERAN CON ALTIBAJOS
Las principales bolsas de Europa operaban sin tendencia definida, según datos de la agencia Bloomberg.
Reino Unido…….FTSE……….+0,16%
Francia………….. CAC………….+0,28%
Alemania……….. DAX…………..-0,20%
España………….. IBEX………….-0,05%
Italia……………….FMIB………….-0,06%
LAS BOLSAS DE LA REGIÓN ASIA-PACÍFICO CERRARON CON MAYORÍA DE SUBAS
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron en su mayoría con resultados positivos, según datos de la agencia Bloomberg.
Japón…………. Nikkei…………..-0,09%
China…………. Shanghai………..+0,04%
China…………..Shenzhen……….-0,04%
Hong Kong…..Hang Seng………+0,33%
Corea…………..Kospi…………… +1,43%
Taiwán……….. Taiex………………+1,30%
MASSA DIO DETALLES DE LA NEGOCIACIÓN CON EL FONDO MONETARIO
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró esta tarde que están «muy cerquita» de cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Pero aclaró que «se va a acordar, quédense tranquilos, pero será defendiendo los intereses del país». En un acto de anuncio de obras en la localidad bonaerense de San Martín, el ministro candidato detalló que «estamos dialogando, estamos negociando, estamos muy cerquita de dejar cerrado el 2023 y lo hacemos sobre la idea de defender el país».
EL BANCO CENTRAL MANTUVO LA TASA DE INTERÉS EN EL 97 POR CIENTO ANUAL
El dólar blue dio un salto de 9 pesos y cerró en 512 pesos, al registrase la suba diaria más alta en dos meses. La volatilidad es resultado de la presión del mercado para que se cierre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El Banco Central compró dólares en el mercado cambiario, mientras que vendió yuanes. A su vez, la entidad decidió mantener sin cambios la tasa de interés, luego de conocerse una nueva moderación de la inflación.
FUENTE: PAGINA12
OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO
Comentarios