Licitación: el Gobierno vuelve a ofrecer bonos a tasa fija ante la baja de la inflación
El mercado venía incorporando en sus precios una inflación mensual de 7% hasta octubre, pero ante la sorpresa del IPC de junio, Economía prueba con descomprimir algo la deuda indexada.
Así, el equipo de Finanzas procurará testear el ánimo del mercado. Al registrarse una leve baja de la inflación, se ofrecen alternativas diferentes al ajuste clásico por CER. Francisco Odone, gerente de Inversiones de la administradora de fondos MegaQm planteó en una charla con inversores que el mercado venía hasta ahora incorporando en los precios una inflación de 7% mensual hasta octubre. La noticia del IPC de junio podría modificar alguna decisión de inversión de algún agente, y de ese modo descomprimir parte de la deuda indexada.
Por otro lado, como ya se cerró la ventana hasta las PASO, que era uno de los límites temporales que se habían fijado los inversores, todo lo que queda para adelante ya ingresa en período electoral o posterior a él. Los administradores de cartera ya no solo miran las pantallas de las cotizaciones, sino que también están atentos a cuanta encuesta electoral se publica.
Tal como habían señalado fuentes de Finanzas a Ámbito, se espera que el roll over de julio esté algo por debajo del de junio, que llegó al 149%. El mes pasado se lograron juntar $575.000 millones por encima de los vencimientos, pero en julio consideran que la situación va a estar “más tranquila”. Un operador consultado señaló que en este llamado el Gobierno podrá medir el estado de la demanda por los instrumentos del Tesoro, teniendo en cuenta que los vencimientos están casi todos en manos de privados.
El mercado estará cauteloso hasta que pase el período de elecciones. La premisa es tomar “cobertura” hasta que se vaya despejando el escenario político. Luego de ello para fin de mes quedará otro llamado por unos $500.000 millones, también en manos de privados.
FUENTE: AMBITO
OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO
Comentarios