PASO en Santa Fe: comienza la carrera por sucesión de Perotti

Megafrente opositor Unidos para Cambiar Santa Fe parte como favorito. Se destaca puja entre Losada (Bullrich) y Pullaro (Larreta). En PJ, Lewandowski, avalado por el gobernador, tendrá tres rivales.

Tras una campaña tirante en especial entre los precandidatos de Juntos por el Cambios, este domingo los santafesinos votarán con boleta única impresa en las PASO provinciales que empezarán a definir la sucesión del actual gobernador Omar Perotti, quien no puede ser reelecto ya que la Constitución local permite un solo periodo de gestión. Quedarán en cancha los postulantes definitivos para las generales del 10 de septiembre, quienes tendrán la tarea de contener las adhesiones de sus rivales de internas.

Además, habrá una novedad: tras años de un escenario de tercios en cada elección provincial, la inédita unión opositora llevará a una polarización entre dos fuerzas mayoritarias: el favorito megafrente Unidos para Cambiar Santa Fe, con tres precandidatos, y la alianza peronista Juntos Avancemos, con cuatro, que marcha segundo en las encuestas, acuciado principalmente por el drama de la violencia narco en Rosario.

Entre los primeros, se destaca la puja con diatribas cruzadas entre la senadora nacional Carolina Losada con apoyo de Patricia Bullrich contra el diputado provincial Maximiliano Pullaro, alfil de Horacio Rodríguez Larreta, en otra pulseada entre los precandidatos presidenciales que baja a la arena provincial. El Partido Socialista, unido ahora a sus exrivales del PRO, lleva a la exintendenta de Rosario Mónica Fein, que mira con expectativas su crecimiento repentino en las últimas semanas.

Por el peronismo, la espada de Perotti es el senador nacional y experiodista Marcelo Lewandowski, quien tiene mejor intención de votos que sus competidores: Leandro Busatto (impulsado por Agustín Rossi), Marcos Cleri (La Cámpora) y Eduardo Toniolli (Movimiento Evita). Luego, hay otros seis precandidatos para totalizar trece aspirantes a la gobernación.

En total, hay habilitados casi 2,85 millones de electores que sufragarán en más de 8.600 mesas. Además de las categorías de gobernador y vice, este año Santa Fe renueva 50 diputados provinciales y 19 senadores, intendentes en 46 ciudades, además de cargos municipales.

Si bien cada elección provincial tiene componentes locales que vuelven forzados los análisis nacionales, el volumen santafesino permitirá trazar tendencias de cara a las PASO de agosto. Se trata del tercer distrito en cantidad de electores detrás de Buenos Aires y de Córdoba, que representa un 8% del padrón nacional. Además, se da en momentos de buenas elecciones de Juntos por el Cambio en la franja media del país: victorias contra los oficialismos en San Luis y San Juan, buena performance en Córdoba pese a la derrota, triunfo en las PASO de Mendoza y buenas perspectivas tanto en Santa Fe como en Entre Ríos.

Internas

Acaso como un espejo de lo que ocurre en JxC a nivel nacional, la mayor escalada interna se dio en -no tan- Unidos por Cambiar Santa Fe. Losada tomó el rol de Bullrich y apeló a un discurso provocador, con su rival Pullaro como principal blanco. Lo acusó en buena parte de la campaña de ser cómplice del narcotráfico. Las críticas de la experiodista apuntaron a su rol como ministro de Seguridad del socialista Miguel Lifschitz en la gestión previa a la de Perotti. Pullaro, de Evolución de Martín Lousteau, buscó los tonos conciliadores de Larreta y esquivó el golpe por golpe.

Pullaro partió arriba en las encuestas, acaso por adelantarse en la campaña, y luego Losada empardó los números. Se espera un final cerrado el domingo en donde Rodríguez Larreta (viajará el domingo al búnker de su púgil) y Patricia Bullrich intentarán nacionalizar la eventual victoria. El porteño viene arriba en los rounds provinciales: le alzó la mano recientemente a Claudio Poggi en San Luis y a Marcelo Orrego en San Juan, quienes derrocaron al PJ dominante de los Rodríguez Saá y de los Uñac/Gioja, respectivamente.

Poco se habla del Partido Socialista para esta contienda. Tiene lógica: el partido está en rearmado tras el fallecimiento de Lifschitz y antes de Hermes Binner. Antonio Bonfatti, el otro gobernador de la tríada del Frente Progresista, también quedó generacionalmente relegado. Sin embargo, hay entusiasmo en los cuarteles socialistas por el alza inesperada de Fein en las últimas semanas, acaso motorizada por la confrontación áspera entre Losada y Pullaro. No se puede subestimar, además, al espacio que gobernó la provincia entre 2007 y 2019. Los socialistas, además, fueron los que rompieron con la lógica de tercios al desarmar el Frente Progresista y unirse a Juntos por el Cambio para el denominado “frente de frentes”.

El acto más resonante de cierre de campaña lo protagonizó ayer Losada, cuando al pie del Monumento a la Bandera, ratificó junto al intendente de Rosario Pablo Javkin y Bullrich el Acuerdo por la Seguridad para la ciudad.

El peronismo logró volver a la gobernación con Perotti tras doce años de gestión socialista. Ahora, parte en desventaja para retener el distrito. Una tormenta perfecta para el gobernador: una Cámara de Diputados comandada por el Frente Progresista, rupturas en el peronismo en el Senado local, pandemia y la crisis de seguridad a raíz de el incesante actuar de grupos narcos. Asimismo, Perotti tuvo vaivenes respecto a la Casa Rosada, con fluctuaciones entre el apoyo y la búsqueda de un peronismo autónomo, análogo al cordobesismo de Schiaretti, estrategia que le valió críticas de los otros sectores del PJ provincial.

Las diferencias quedaron expresadas en el cierre de listas: Lewandowski es quien tiene el apoyo de Perotti -quien encabeza la lista de diputados provinciales- y de sectores de el PJ nacional. Se espera que el senador se imponga y sea el candidato para septiembre.

El peronismo también está redefiniendo los liderazgos a futuro, ya que todos los postulantes son sub-50. Busatto ganó musculatura con el ascenso de Rossi a la fórmula de UxP como vice de Massa. Cleri expresa al ala camporista nacional, con menos estructura en la provincia pero con idénticas pretensiones. Toniolli tiene el cuerpo del Movimiento Evita. Acaso, hubiese sido más racional una unión para enfrentar a Lewandowski, pero no hubo acuerdo. Por un lado, corren el riesgo de terminar con porcentajes menores. Por otro, dirimirán los tres el lugar protagónico del PJ no alineado a Perotti. Apuesta para 2027.

Solo otro espacio tendrá internas: el Frente de Izquierda, entre Octavio Crivaro y Carla Deiana. Hay además otros cuatro postulantes: Eduardo Maradona (Coalición Cívica), Gustavo Marconatto (Escucharte), Walter Eiguren (Moderado) y Edelvino Bodoira (Viva la Libertad).

Sin bendecidos por Javier Milei, los libertarios apuntan a su cabeza en la lista de diputados, Amalia Granata, que llega bajo el celeste de Somos Vida.

FUENTE: DIARIO DE CUYO

OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO

Comentarios