Comenzó una nueva reunión paritaria entre representantes del Gobierno Provincial, encabezados por las ministras de Hacienda -Marisa López- y de Educación -Cecilia Trincado- y gremios del sector docente, en la que las autoridades gubernamentales acercaban una propuesta de aumento salarial para buscar avanzar en las negociaciones.

«La pirámide salarial se mantiene», afirmó a la prensa la titular de la cartera económica antes de ingresar a la reunión. Es una aclaración que responde a que los últimos aumentos favorecieron a los maestros que menos ganan y, en menor medida, a los demás.

La expectativa de los gremios apunta a dos temas: por un lado, el aumento previsto para septiembre, hacerlo en julio. Por otro lado, incorporar al básico los ítems G33 y G37 que son sumas remunerativas.

López indicó que realizaron algunas consultas al Ministerio de Educación de la Nación y que todavía ella no había recibido la respuesta.

Y defendió la escala actual: «Si se mira la evolución de los salarios, no sólo de los docentes, en general han tenido un importante incremento. Nosotros logramos recuperar la pirámide. En las remuneraciones brutas puede verse que la pirámide se mantiene. Luego establecimos algunas sumas justamente para aliviar los ingresos de quienes menos cobran, como por ejemplo la determinación de 180.000 pesos fue a cuenta de futuros aumentos, suma que no forma parte de la remuneración».

Y luego subrayó: «La pirámide muestra que no es la misma remuneración bruta de 0 años de antigüedad, con alguien de 10 años, con el del 15 y con el de 20».