Un año después del devastador incendio, el Parque Sarmiento vuelve a la vida al 100%
Tras el trágico incendio que consumió 510 hectáreas del Parque Sarmiento hace un año, una de las áreas protegidas más importantes de la provincia de San Juan, este emblemático lugar ha logrado recuperarse por completo.
Gracias al arduo trabajo realizado por la Dirección de Áreas Protegidas de la Secretaría de Ambiente, el parque ha vuelto a cobrar vida y ha reabierto sus puertas a los visitantes, incluyendo las visitas guiadas y la observación de diversas especies de animales.
El Parque Sarmiento, ubicado en la entrada de Zonda, es un área protegida que alberga el Estero del Zonda, considerado el segundo sistema de lagunas más importante de San Juan. El humedal presenta áreas permanentemente sumergidas y otras que pueden estar cubiertas o descubiertas según las fluctuaciones del agua y las napas freáticas que las alimentan. Esto permite el desarrollo de diversos ambientes, como bosques, humedales y zonas de transición entre ellos.
Hace un año, dos tercios de la reserva fueron devastados por las llamas avivadas por los fuertes vientos Zonda. El parque tuvo que cerrar temporalmente al público mientras se trabajaba arduamente en su recuperación. «El fuego arrasó con el Parque Sarmiento, pero ahora podemos decir que está funcionando al 100% nuevamente. Aunque el incendio afectó a las especies de flora y fauna de la reserva, gracias a los monitoreos realizados hemos registrado la presencia de más de 30 especies de aves, zorros, víboras, culebras, reptiles, anfibios y mamíferos», afirmó Andrés Ortega, responsable de la Dirección de Áreas Protegidas.
El funcionario destacó la rápida recuperación de la flora autóctona debido a que el suelo no resultó dañado por las altas temperaturas del fuego y mantuvo su humedad. Además, resaltó que el paisaje ha vuelto a lucir en todo su esplendor, con el contraste del verde de la vegetación, el azul del cielo y las diversas tonalidades de marrón de las montañas.
Ortega también informó que el Parque Sarmiento se ha convertido nuevamente en un destino muy popular para las escuelas, que utilizan este ecosistema como un aula al aire libre. En el último año, se ha implementado un Plan de Manejo del Parque para garantizar su preservación, incluyendo la división de áreas para las visitas, la construcción de cortafuegos para prevenir futuros incendios y la prohibición de ingresar animales como caballos y perros. Además, se han instalado nuevos carteles informativos. «Después de ese gran incendio, nos enfocamos en fortalecer y mejorar el parque, y seguiremos trabajando en ese sentido», concluyó el funcionario.
El Parque Sarmiento abarca un total de 748 hectáreas y comprende tres ambientes distintos: bosques, humedales y zonas de transición. Debido a la sequía actual, las lagunas no son visibles, lo que impide la presencia de patos y otras especies acuáticas.
Op: Juan Llarena
Comentarios