Kinesiólogos emiten alerta sobre cursos de Auxiliar: «Es una competencia desleal»
Los profesionales expresan su preocupación por las capacitaciones que ofrecen una rápida inserción laboral.
El Colegio Fisiokinésico de San Juan ha emitido un comunicado en el que informa a sus miembros y al público en general que no respalda ni convalida ningún tipo de curso de formación para Auxiliares de Kinesiólogos. Según el colegio, esta actividad profesional carece de certificación oficial, aprobación de una universidad nacional o de la CONEAU, y no cuenta con regulación ni matriculación por parte de las entidades del sistema de salud. Esta situación ha generado indignación y preocupación entre los kinesiólogos, ya que en San Juan se están llevando a cabo estas capacitaciones de corta duración sin ningún tipo de aval, lo que pone en riesgo el trabajo de los profesionales y la salud de los pacientes.
«El colegio es responsable de regular todas las actividades kinesiológicas en San Juan. Hemos comenzado esta lucha porque hay instituciones que ofrecen cursos que prometen una rápida salida laboral, pero esto no es legal. No podemos prohibir que las personas se capaciten, pero sí podemos evitar que trabajen sin aval. Por eso también estamos pidiendo a los kinesiólogos que no contraten estos servicios, ya que se pone en riesgo la salud humana», declaró Luis Martínez, presidente del colegio. Además, señaló que regulan el trabajo de los profesionales matriculados, mientras que aquellos que realizan estos cursos no están matriculados.
«No tenemos poder de policía, pero somos responsables, por lo que advertimos a la comunidad».
Luis Martínez – Presidente del Colegio Fisiokinésico
Martínez mencionó que se enteraron de esta situación a través de las denuncias de varios miembros del colegio. «Los kinesiólogos están preocupados porque estos cursos enseñan a las personas a trabajar con el cuerpo humano, pero no en el tiempo que realmente se requiere. Algunos cursos duran hasta 2 años, y en ese tiempo no se puede aprender todo. Nuestra carrera dura 5 años e incluye prácticas y una tesis», afirmó. Además, resaltó que muchos de estos cursos enseñan a los alumnos a realizar procedimientos como drenajes linfáticos, una práctica muy solicitada por personas que han tenido cirugías o mujeres embarazadas, entre otros casos. Sin embargo, los drenajes linfáticos deben ser realizados exclusivamente por licenciados en kinesiología y fisioterapia, y su correcta aplicación requiere una formación de postgrado. Martínez subrayó que además de poner en riesgo la salud de las personas, también están preocupados por la «competencia desleal». «Los graduados de estos cursos comienzan a trabajar sin pagar una matrícula, sin tener seguros de responsabilidad profesional, sin necesitar una consulta y cobrando mucho menos que un profesional que ha estudiado en la universidad», agregó Martínez.
Ante estas denuncias, se ha confirmado que los cursos de Auxiliar de Kinesiología se imparten tanto de forma presencial como virtual en San Juan, y algunas instituciones han admitido que no tienen la aprobación necesaria para ejercer. «Estos no son cursos de auxiliares de kinesiología, a pesar de que el PDF -utilizado en el folleto promocional en redes sociales- lo indique. Son cursos de masoterapia, donde se enseñan técnicas como drenajes linfáticos o masajes reductores, entre otras cosas. Son cursos de 4 clases con una rápida inserción laboral», admitió Susana Cuello, una de las personas que ofrece esta capacitación de forma presencial en la provincia. Por otro lado, algunos institutos que ofrecen clases virtuales, sin sede en San Juan, brindan cursos a precios muy accesibles (desde $20,000) y con diferentes duraciones.
Op: Juan Llarena
Comentarios