Gobierno de San Juan presentará reclamo de bodegas ante Nación por el «dólar malbec»

El sector vitivinícola de San Juan ha expresado su preocupación por el atraso cambiario del llamado "dólar malbec", y en respuesta, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico llevará el reclamo al Consejo Federal Agropecuario en una reunión prevista para el 27 de julio. El objetivo es que los sectores económicos de la provincia sean beneficiados por el Plan de Incentivo Exportador.

Ariel Lucero, ministro de Producción y Desarrollo Económico, aseguró que el atraso del «dólar malbec» ha tenido un impacto significativo en el sector productivo. Por lo tanto, escuchó las solicitudes del sector bodeguero y presentará el pedido de actualización del tipo de cambio en la mencionada reunión. Argumentó que mantener un tipo de cambio fijo durante meses provoca una pérdida de valor a medida que transcurre el tiempo, por lo que es necesario su ajuste periódico.

Mauricio Colomé, presidente de la Cámara de Bodegueros, explicó que el atraso cambiario ha afectado negativamente las ganancias de las bodegas, ya que la diferencia entre el dólar blue y el oficial es del 100%, y es el valor utilizado para liquidar las exportaciones. Esto impacta especialmente porque muchos de los insumos utilizados en la industria vitivinícola son importados y siguen la cotización del dólar blue.

Colomé también señaló que el beneficio del «dólar malbec» no ha sido aprovechado en su totalidad debido a las condiciones impuestas por el programa, como la obligación de realizar exportaciones a partir del 5 de abril y la inscripción en Precios Justos, lo que ha desalentado el uso de este tipo de cambio favorable para las bodegas.

La iniciativa de llevar el reclamo ante Nación busca corregir esta situación y brindar un mayor apoyo al sector vitivinícola en San Juan, fortaleciendo así el desarrollo económico de la provincia.

 

 

Op: Juan Llarena

Comentarios