Polémica: Reino Unido alojará inmigrantes en un barco frente a la costa

El Mundo

Portland, una isla ubicada al sur de Reino Unido, es el lugar elegido para albergar a inmigrantes en un barco reacondicionada como centro de detención flotante, para así evitar que los solicitantes de asilo que llegan al país toquen suelo británico. Esta iniciativa fue decisión del primer ministro, Rishi Sunak, y generó diversas polémicas.

La decisión se tomó en base a las medidas de ahorro que el Gobierno del país europeo impulsó para abaratar el costo de refugiar temporalmente a migrantes que solicitan asilo en el país, mientras se resuelve la solicitud, para dejar de utilizar los hoteles, que suelen ser el alojamiento temporal en estos casos.

El «Bibby Stockholm», nombre con el que se conoce a la nave, fue remodelado para acoger hasta » 500 hombres solteros», durante al menos los próximos 18 meses, cuando tiene capacidad solo para 200, después de que el Parlamento aprobara su proyecto de ley para frenar la migración.

Polémicas que se generaron

Desde el Gobierno dicen que es una forma más barata y segura de alojar a estas personas sin papeles, pero varias Organizaciones No Gubernamentales y asociaciones locales protestaron por las condiciones en las que vivirán los inmigrantes.

Una de ellas es el grupo «Stand Up To Racism» que comenzó a realizar su propia campana, bajo el lema: «Refugiados bienvenidos: No a la barcaza prisión«, instando a los manifestantes a centrarse en la política y no en las personas.

El año pasado, más de 45.000 personas alcanzaron las costas británicas de forma irregular a bordo de embarcaciones precarias. En lo que va de año, lo hicieron más de 13.000, la mayoría oriundos de Afganistán.

Reino Unido.

Reino Unido.

El parlamento aprobó una ley que prohíbe el asilo a inmigrantes

La Cámara de los Lores de Reino Unido aprobó este martes una polémica ley sobre inmigración, que tiene como objetivo impedir el flujo de solicitantes de asilo que llegan ilegalmente al país y negarles la opción de solicitar asilo, luego de aprobar los cambios al proyecto presentado en los Comunes.

La iniciativa se encuentra dentro del plan del primer ministro para combatir la inmigración irregular. Pero, para convertirse en ley, el proyecto necesitará ahora la firma del rey Carlos III, en el marco de una crisis de inmigrantes localizados en el Canal de la Mancha.

Por: Rodo Galdeano

Fuente: Ámbito

Comentarios