Programa Carbono Neutral 2050 en San Juan: hacia la sostenibilidad empresarial

En busca de un futuro más sostenible y comprometido con el medio ambiente, la provincia de San Juan presentará el innovador Programa Carbono Neutral 2050, el próximo 4 de agosto. Esta iniciativa pionera permitirá que empresas e instituciones locales reciban asistencia técnica y especializada para medir su huella de carbono, tomar medidas de reducción y mitigación, y obtener certificaciones que respalden sus acciones.

El contexto mundial actual está marcado por cambios climáticos y la creciente preocupación por los gases de efecto invernadero, siendo el dióxido de carbono uno de los más problemáticos. Para frenar el deterioro de la naturaleza, es imperativo reducir la huella de carbono, y es por ello que las empresas e instituciones deben trabajar en conjunto para lograr este objetivo.

El Programa Carbono Neutral 2050, impulsado por la Secretaría de Ambiente de la provincia, representa un gran paso en esta dirección. Se brindará asesoramiento técnico para medir las emisiones de carbono de las instituciones participantes, un proceso complejo y costoso que usualmente encaran los privados por cuenta propia. Sin embargo, en San Juan, la asistencia pública hará posible que este proceso sea más accesible y efectivo para las empresas.

El plan se desarrollará en tres etapas. La primera consistirá en capacitaciones abiertas sobre la temática, y quienes participen recibirán una certificación. La segunda etapa se enfocará en la medición detallada de las emisiones de carbono, desde los procesos internos hasta aquellos vinculados a logística, uso de energía y agua, entre otros factores. La tercera fase, una vez obtenida la información certificada, implicará la elaboración de un plan estratégico para reducir y mitigar las emisiones, con el objetivo final de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

Esta iniciativa busca preparar a las empresas e instituciones locales para los próximos años, en los que la reducción del impacto ambiental se convertirá en una variable económica clave. Según lo establecido en el Acuerdo de París, para 2030, las exportadoras deberán reducir sus emisiones o enfrentar sanciones económicas en mercados internacionales.

El programa también contempla la posibilidad de generar sinergia entre empresas, para que los residuos de unas se conviertan en materia prima de otras, favoreciendo la economía circular. Además, se planea establecer herramientas financieras en colaboración con el Ministerio de Producción para apoyar a las empresas que deseen apostar por la sostenibilidad.

Con el Programa Carbono Neutral 2050, San Juan se posiciona a la vanguardia en materia de sostenibilidad y compromiso ambiental, buscando un futuro más próspero y responsable con el entorno natural.

Más datos sobre el programa

 

 

Op: Juan Llarena

Comentarios