El ministro de Economía y precandidato a presidente por la coalición del oficialismo visitó la sede de la central obrera, que se suma de lleno a la campaña electoral.
Sergio Massa prometió que «cuando haya problemas que resolver, nunca me van a ver metido abajo de la mesa. Siempre me van a ver poniendo la cara, tendiendo la mesa de diálogo y buscando una solución». «Quiero que puedan mirar a la Casa Rosada y sentir que tienen al presidente de los trabajadores. A eso vengo, a comprometerme con ustedes, a defender el trabajo, a articular con ustedes porque la Argentina de la producción, del trabajo, de la venta del trabajo argentino al mundo es la que nos va a sacar adelante», concluyó.
Por su parte, Rossi aseguró en su discurso que la de este año «no es una elección más, porque tiene particularidades y singularidades nunca observadas, ya que jamás antes la oposición política al peronismo se presentó como ahora a cara descubierta y dijo de manera desembozada lo que viene a hacer para el caso de ganar el comicio».
«Esta es una derecha antiderechos y por los primeros que vienen es por la quita de derechos a los trabajadores y al movimiento obrero organizado», enfatizó Rossi.
«Hay cosas que duelen, como cuando se escucha que quieren hacernos desaparecer. No pudieron durante 18 años de exilio de Perón ni durante los 7 de dictadura militar. Tampoco podrán ahora, porque somos los peronistas herederos de 1945, de esos 18 años de lucha y de los 30 mil detenidos-desaparecidos. Honraremos esa herencia y volveremos a ser Gobierno junto con Sergio Massa», concluyó Rossi en la CGT.
Una de las definiciones que dejó el acto fue que la CGT se sumó de lleno a la campaña de Unión por la Patria, dado que tendrá representantes en cada mesa de trabajo hasta los comicios generales.
Al término del acto, Héctor Daer explicó en una rueda de prensa, de la que participó Ámbito, en qué consistirá la participación de la CGT en la campaña de Unión por la Patria. “Nuestra tarea será demostrar que hay dos caminos” explicó.
«Tenemos que esclarecer al pueblo trabajador que los caminos no son los mismos, uno es a la primarización de la economía, volver a la Argentina pastoril, nosotros creemos que tiene que haber desarrollo», señaló Daer.
Pablo y Hugo Moyano, nuevamente reunidos en público
Una de las fotos políticas que dejó el acto en Azopardo fue la presencia de Hugo Moyano en la primera fila del público y la de su hijo, Pablo, en el estrado. Tensionados por los acompañamientos al oficialismo, también se encuentran disputando dentro de la conducción de las organizaciones sindicales, a pesar de que codirigen la Secretaría General del gremio de Chóferes de Camiones.
En ese sentido, luego de haber sido elegido fugazmente como cabeza de lista de candidatos a diputados nacionales del proyecto electoral que sostuvo Daniel Scioli, Hugo respaldó a los dirigentes de las 62 Organizaciones Peronistas (histórico espacio del sindicalismo justicialista) que están enfrentados con la facción por la que apuesta Pablo, que acampañó abiertamente la candidatura presidencial de Wado de Pedro.
Previamente, Pablo Moyano presentó la renuncia a diversos cargos que ostentaba dentro del gremio. Dejó su lugar como director de la aseguradora Caminos Protegidos y de la Asociación de Camioneros Profesionales. También anunció su salida de la Obra Social de Choferes de Camiones (Oschoca), a raíz de las diferencias que mantiene con Liliana Zulet, esposa de Hugo, y los hijos de ella.
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Comentarios