Vacaciones: los tours cortos se convirtieron en lo más demandado y las opciones parten desde los $5000

Referentes en el rubro destacaron que la demanda superó las expectativas. Además, resaltaron que los turistas oriundos de Buenos Aires son los que más demandan los viajes en San Juan.

Los referentes de las agencias de viajes aseguraron que transitan una de las mejores temporadas en el sector. El turismo en San Juan logró consolidarse en este 2023, y durante las vacaciones de invierno recibieron una importante demanda, principalmente oriundos de Buenos Aires que buscan realizar tours cortos. Son muchas las opciones que ofrecen al público, sin embargo, el Parque Nacional Ischigualasto lideró la lista de destinos demandados. Los costos dependerán de los paquetes que adquieran, pero las propuestas parten desde los $5000, en adelante.

Diario La Provincia SJ realizó un relevamiento a diferentes referentes en el tema para conocer en detalles de los costos y ver cómo viene el panorama en el sector.

Zulma Salinas de Carrascal Viajes y Turismo destacó que se dedican al rubro desde el 2012. Cuentan con propuestas de viajes nacionales, internacionales y también, trabajan con turismo receptivo. Proporcionan todo el servicio de asistencia, guías y excursiones en San Juan.

“Un fenómeno que nos llamó la atención es la gran cantidad de turistas que tenemos de otras provincias en San Juan, sobre todo desde Buenos Aires y Rosario. Hay una actividad en turismo receptivo muy importante”, destacó Zulma.

Además, detalló que respecto a las propuestas locales ofrecen lo que es Ischigualasto, que es considerada la “vedette”. “Toda la gente que llega a San Juan, no puede dejar de ir a Ischigualasto”, resaltó. También, comentó que está saliendo mucho lo que es city tour con la Ruta Interlagos “el parador ofrece atractivos interesantes, el paisaje es agradable y a la gente le resulta atractivo. Esas serían como las dos excursiones que más buscan”.

Luego, sumó que le siguen los destinos de Barreal con la posibilidad de recorrer los distintos puntos turísticos (Parque El Leoncito, Pampa El Leoncito, entre otros). Otra de las actividades más demandadas son las visitas nocturnas, que es lo mismo, pero con un plus importante. También, se suma Jáchal y Valles Iglesianos.

“La de Valles Iglesianos e Ischigualasto son excursiones full day (un día entero). La de Barreal con observaciones incluye una noche, para poder realizar la observación. Se hospedan en una posada, cuentan con alojamiento y media pensión. Ofrecemos las excursiones de Ischigualasto con Talampaya donde se realizan con noche de alojamiento y media pensión. Tratamos de abarcar todos los atractivos que tiene nuestra provincia”, resaltó Salinas.

La referente de Carrascal Viajes y Turismo comentó que San Juan se consolidó como uno de los destinos más demandados en estas vacaciones de invierno. “Todo el tiempo tenemos visitantes, tanto en temporada baja como en altas”, subrayó.

Por último, en cuanto a los costos de los viajes Zulma resaltó que oscilan entre los 9 mil a 43 mil pesos. La opción de 9 mil comprende el city tour con Ruta Interlagos que dura entre 4 a 5 horas.

Las reservas se realizan con transferencias bancarias y las pueden abonar el saldo con tarjetas de crédito, débito, pero con interés.

Por otro lado, Analía Páez de Tulúm Viajes subrayó que vienen trabajando en el rubro hace 8 años. Se dedican puntualmente a lo que es turismo receptivo en San Juan y destacó que la demanda viene bastante movida y cuentan con numerosas consultas. También, resaltó que en este 2023 muchos sanjuaninos decidieron recorrer la provincia, algo que no sucedía años atrás.

En cuanto a las propuestas que ofrecen, Páez comentó que las excursiones full day son las más demandadas. Las tres opciones más elegidas son; Parque Provincial Ischigualasto, Valles Cordilleranos y Barreal (Cerro Alcázar, Bodegas, La Pampa del Leoncito, Parque Nacional El Leoncito y Observatorios). Salen alrededor de las 7 y regresan a las 19 aproximadamente.

En cuanto a los Valles de Jáchal e Iglesia es una de las opciones menos conocidas, pero cuando los viajantes lo experimentan quedan maravillados. Recorren la Cuesta de Huaco, visitan molinos, la garganta del Río Jáchal. Luego, hacen parada en Cuesta del Viento, en Rodeo visitan fincas.

Cuentan con opciones de mediodía desde que se cuenta con Ruta Interlagos, se agregó un circuito más que es uno de los más demandados. Se refiere al city tour con Interlagos es “extendido”. “Lo que visitamos son los diques (Ullum y Punta Negra), se visita una aceitera, bodegas”. Este circuito comprende alrededor de 4 a 5 horas aproximadamente. “Tenemos Ruta del Vino, hay gente que viene exclusivamente a eso. Esto se hace en la zona sur, en Pocito. Se hace un circuito de bodega con visitas a las instalaciones, degustación y tienen la posibilidad de apreciar a cada uno”, destacó Analía y afirmó que cuenta con una duración de 3 horas.

Luego, cuentan con otra opción de city tour de mediodía donde pueden visitar Casa de Sarmiento, Teatro Bicentenario, Auditorio Juan Victoria, entre otros puntos.

“Generalmente todos los años, esta época es bastante movida, más que nada cuando arrancan vacaciones en Buenos Aires, se registra mayor movimiento. También, recibimos mucha gente de Santa Fe, Córdoba, pero hay mayor demanda con Capital Federal”, explicó Páez.

En cuanto a las excursiones, la referente de Tulúm Viajes explicó que rondan entre los 21 mil a 22 mil pesos al Parque Provincial Ischigualasto. Respecto a las de mediodía rondan entre los 8500 pesos. Reciben distintos medios de pago y actualmente el más demandado es Mercado Pago.

En cuanto al panorama en este 2023, “muchos empezaron a darle prioridad al tema de salir y despejarse. Por ahí cuesta a nivel económica, pero muchos decidieron invertir en viajar. San Juan en esta época es demandad, es una temporada linda que tenemos las agencias receptivas. También, en los fines de semana largo registramos mucho movimiento y consultas”.

Gustavo Chávez cuenta con una agencia que lleva su mismo nombre y está abocado al turismo receptivo en San Juan. Trabaja puntualmente con personas que llegan hasta la provincia para realizar excursiones. Lleva más de 15 años trabajando en el rubro y realiza las excursiones clásicas de la provincia y algunas cuestiones alternativas que se vienen realizando en este último tiempo.

“Actualmente trabajamos con muchos operadores de Buenos Aires, con mucho tiempo de anticipación”, subrayó el referente en el tema. Y agregó que hay un segmento de turistas que son aquellos que compran antes de llegar al destino, en Buenos Aires, por ejemplo. Cuentan con numerosas reservas de aquellos que compraron con dos o tres meses de anticipación.

Chávez subrayó que “hay una cuestión a tener en cuenta que hace dos a 3 meses atrás se inició el PreViaje, que no incluía las temporadas de julio. Esto significa que toda la gente compró, con el PreViaje o la mayoría, y lo que se hizo fue que se trabajó muy bien durante todo junio. Eso hizo que registráramos mucha gente en junio y resintió un poco el turismo en invierno, que comenzó a repuntar a último momento”.

En cuanto a los destinos, el referente de la agencia Gustavo Chávez, comentó que aquellos que compran los turistas son; Ruta del Vino (es una de las más vendidas, que por lo general son las que están en la sur), visitas a los parques como el de Ischigualasto y Calingasta- Barreal. Esta última como una tercera alternativa comercial. “Son todas excursiones por el día, las agencias de viajes las comercializan full day (ir y volver en el mismo día)”, destacó.

Por otro lado, sumó que “distinto es aquellas personas que compraron programas, son los que se visitan noches en distintos lugares de la provincia. Hacen una en Calingasta, Vallé Fértil, entre otros. Entonces, por los departamentos donde van, visitan el atractivo de ese lugar”.

Sobre el panorama en comparación con el 2022, Gustavo destacó que “la realidad es que hubo mucha compra a último momento. Estamos en plena temporada, estamos trabajando con todos los motores. No es como en años anteriores, pero en este momento se está trabajando bien”. Y remarcó que “los sanjuaninos son los que menos buscan recorrer la provincia”.

Respecto a los costos, Chávez detalló que una excursión clásica al Parque Ischigualasto ronda entre los 20 mil pesos por persona a los 28 mil. Este destino es actualmente el más vendido. “El costo va a depender de la cantidad de persona y ronda entre los 20 mil pesos aproximadamente. Si son excursiones privadas, que se suelen hacer, ronda entre los 28 a 30 mil pesos por persona, con un guía”, comentó el referente en el tema.

Las Rutas del Vino ronda entre 5 a 6 mil pesos. Luego, cuentan con el circuito Interlagos, que tiene una duración de unas 4 horas aproximadamente. También en esta excursión se visita una bodega y una aceitera, oscila entre los 7 a 8 mil pesos por persona. “Todos están pagando con transferencia o a través de las alternativas de cada banco, pero muy poco efectivo”, cerró.

Lo más demandado por los sanjuaninos en otras provincias

Elizabeth Sanso de Elisan & Compañía Viajes que nació en junio en el 2017. Cuenta con opciones a nivel nacional e internacional.

“Nos dedicamos mucho más a lo que es turismo nacional y algunos paquetes internacionales”, subrayó. Y agregó que en vacaciones de invierno lo más demandado por los sanjuaninos son Cataratas del Iguazú, Termas de Río Hondo, Termas de Cacheuta, La Falda y el norte es el boom. También, se suman destinos como Penitentes, Bariloche, entro otros.

En cuanto a los costos, comentó que ronda entre los 30 a 40 mil pesos las Termas de Cacheuta, pero dependerá de las propuestas que elijan los sanjuaninos. Luego, hay otras opciones que oscilan entre los 100 a 120 mil pesos.

“Todo lo que ofrecemos son salidas grupales en colectivo desde San Juan. Tienen el traslado de ida y vuelta, noches de alojamiento (depende de lo que se hace)”, comentó la referente en el tema y realizan diferentes excursiones. Ofrecen el transporte terrestre o aéreo, según el destino, traslado hacia el destino y algunas excursiones. Y enfatizó que el presupuesto va a ir variando dependiendo lo que desee realizar el cliente.

Respecto al panorama en este 2023, comentó que en este 2023 notaron que hay mayor cantidad de viajantes que decidieron trasladarse en colectivo.

Reciben efectivo, mercado pago, no trabajan con tarjeta de débito y siempre le dan posibilidad de poder ir pagando. Una semana antes lo que tiene que tener cancelado al viaje. “Siempre tratamos de ir sacando promociones para que la gente pueda ir pagando”, cerró.

Comentarios