Uno de estos programas es «Trayectos», dependiente de la Dirección de Juventudes, que comenzó a funcionar en 2022 como respuesta a la demanda de jóvenes que solicitaban ayuda con ciertas materias. Inicialmente, brindaban apoyo a través de colaboradores conocedores de la materia en cuestión, pero luego se dieron cuenta de la necesidad de establecer clases de apoyo para diversas asignaturas como Matemática, Lengua, Inglés, Sociales y Naturales. Los interesados deben inscribirse en la web de Juventudes, completando un formulario con sus datos para acceder a estas clases.
Por otro lado, está el programa «A Estudiar», dirigido a escuelas secundarias orientadas y artísticas. Aquí, los docentes ofrecen tutorías para aquellos alumnos que terminaron la secundaria entre 2020 y 2022, pero que tienen materias pendientes y, por lo tanto, no pueden obtener su título. Este programa se aplica en 33 escuelas públicas distribuidas en diferentes departamentos, no vinculadas a la UNSJ y que no cuentan con orientación técnica. Los estudiantes pueden recibir clases de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanidades. Las clases son obligatorias y la evaluación es formativa, centrada en el proceso de aprendizaje. Hasta ahora, unos 500 alumnos han completado las materias pendientes y finalizado sus estudios secundarios a través de este programa.
Por último, los alumnos de escuelas secundarias técnicas, agrotécnicas o agroindustriales tienen acceso al programa de «Fortalecimiento gratuito», diseñado para aquellos que finalizaron la cursada pero adeudan materias. Las asignaturas abarcadas incluyen Matemática, Lengua y Literatura, Inglés, Química y Derecho. Los tutores imparten los contenidos y los estudiantes luego deben rendir para obtener la terminalidad. No hay límites en la cantidad de asignaturas que cada alumno puede preparar. Las tutorías se llevan a cabo los sábados en la Escuela Industrial.
Los interesados en cualquiera de estos programas pueden realizar consultas e inscripciones a través de los correos electrónicos y números de contacto proporcionados por cada programa. Estos esfuerzos demuestran el compromiso del Gobierno de San Juan para brindar apoyo y oportunidades a los jóvenes en su camino hacia la culminación de la educación secundaria.
Op: Juan Llarena
Comentarios