Israel: tras fuertes disturbios por la reforma judicial, Biden le recomendó a Netanyahu «no precipitarse»

El Mundo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció sobre la reforma judicial que Benjamin Netanyahu busca aprobar en Israel y lo instó a no «precipitarse» con esta medida que generó manifestaciones multitudinarias en todo el país.

El mandatario se refirió a la crisis que atraviesa Israel en diálogo con The New York Times y sostuvo que el primer ministro Netanyahu debería actuar con cautela.

«Obviamente, se trata de un ámbito en el que los israelíes tienen opiniones muy firmes, incluso con un movimiento de protesta que está demostrando la vitalidad de la democracia israelí, que debe seguir siendo el núcleo de nuestra relación bilateral», dijo Biden al analista y escritor Thomas Friedman.

«Hallar consenso en áreas políticas polémicas significa tomarse el tiempo necesario. Para cambios significativos eso es esencial. Así que mi recomendación a los líderes israelíes es que no se precipiten«, agregó el demócrata. En ese sentido consideró: «Creo que el mejor resultado es seguir buscando aquí el consenso más amplio posible«.

En qué consiste la reforma judicial en Israel

El Gobierno de coalición de ultraderecha de Netanyahu intentó reducir el poder judicial y su propuesta de ley ya empezó a avanzar en el Parlamento. La Ley Razonabilidad eliminaría el poder de la Corte Suprema para anular decisiones gubernamentales que considere «irrazonables».

La iniciativa dividió a la sociedad israelí y desencadenó uno de los mayores movimientos de protesta de la historia del país de Medio Oriente, con miles de manifestantes de nuevo en las calles esta semana para protestar en contra de lo que consideran un ataque a la democracia.

De acuerdo a los planes del gobierno, será aprobado en el parlamento israelí la próxima semana, en segunda y tercera lectura.

El presidente israelí, Isaac Herzog, con un papel principalmente protocolar, pero con antecedentes de más conciliador que Netanyahu, se reunió con Biden ayer y hoy dio un discurso ante el Congreso estadounidense, que fue boicoteado por algunos diputados demócratas que se oponen a las políticas de Israel contra Palestina.

«No soy ajeno a las críticas entre amigos, incluidas algunas expresadas por miembros respetados de esta Cámara. Respeto las críticas, especialmente de los amigos, aunque no siempre hay que aceptarlas», expresó en una reunión conjunta de la Cámara de Representantes y el Senado estadounidenses.

Además sostuvo que «las críticas a Israel no deben cruzar la línea de la negación del derecho a existir del Estado de Israel«. «Cuestionar el derecho del pueblo judío a la autodeterminación no es diplomacia legítima, es antisemitismo», sentenció.

Por: Rodo Galdeano
Fuente: Ámbito

Comentarios