Cuatro meses después, Guillermo Sirerol, presidente de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), confirmó que la cifra aumentó un 70%, alcanzando los 1.700 millones de pesos. A pesar del incremento, el funcionario aseguró que están trabajando para resolver la situación, y que Nación se ha comprometido a sanear la deuda para octubre. Algunas tareas ya están finalizadas, mientras que otras tendrán que completarse en marzo del próximo año, como es el caso de la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
La significativa deuda de Nación con la provincia, generada por las obras de saneamiento, es un tema preocupante, especialmente considerando el cambio de gestión que tendrá lugar el 10 de diciembre, cuando Marcelo Orrego, de Juntos por el Cambio, asuma la gobernación. No obstante, Sirerol expresó que el cambio de gobierno no debería afectar el progreso de las obras, ya que se ha trabajado de manera continua y sostenida en los proyectos en cuestión. Asimismo, se aseguró que la administración central está avalando el traspaso de la deuda y se realizan reuniones periódicas para avanzar en su pago.
El objetivo es que, para octubre, la deuda esté completamente cancelada, dejando las cuentas ordenadas y sin deudas pendientes. El mecanismo de pago involucra la aprobación de Nación del certificado de avance de obra, la solicitud de fondos para el pago por parte de la gerencia de Administración y Finanzas, y finalmente, la habilitación de los recursos para la liquidación. Sin embargo, actualmente hay demoras en estos estadios, lo que ha llevado al acumulado de la deuda.
La falta de recursos no ha impedido que se continúen las obras, ya que los fondos que ingresan por el pago de certificados atrasados de Enohsa son reinvertidos en el circuito de pago a las empresas, garantizando la continuidad de los proyectos. Entre las tareas incluidas en la deuda nacional, se encuentran la red colectora de los barrios Municipal, Bancario, Los Ceibos y Foeva, así como la ampliación y mejoras en la planta del Cerrillo Barboza y otras redes colectoras en distintas zonas, beneficiando a miles de habitantes.
Aunque las tareas de saneamiento financiadas por Enohsa estaban originalmente previstas para este año, algunas complicaciones con los terrenos han demorado la ejecución, por lo que se espera que las obras concluyan en marzo de 2024. A pesar de los obstáculos, se mantiene el compromiso de llevar adelante estos proyectos y solventar la deuda para beneficio de la comunidad.
Op: Juan Llarena
Comentarios