Paritarias: paran los trabajadores de la industria del neumático
Se trata de una medida que llevarán a cabo los trabajadores del Trabajadores del Neumático (Sutna) contra "el atraso salarial". Habrá marchas y protestas frente al Ministerio de Trabajo en la jornada de hoy.
Salarios: paro de trabajadores del neumático
La medida de fuerza con cese de actividades se verá reflejada en las plantas de las empresas Fate, Bridgestone y Pirelli. Las acciones del Sutna son en respuesta a la propuesta del sector de los empresarios, que además manifestaron una postura sobre «una coyuntura económica compleja» donde «hay situación de incertidumbre respecto a ciertas variables macroeconómicas que obligan a las empresas de la actividad a encarar la presente negociación con la máxima prudencia posible«, advirtieron.
La decisión del Sutna llega tras una audiencia celebrada el lunes pasado en el que las partes en discusión no lograron llegar a un acuerdo. «Habíamos reclamado un aumento salarial que nos permita estar por encima de la inflación para recuperar un poco de poder adquisitivo y la respuesta de las fábricas fue muy por debajo de la proyección inflacionaria generando una propuesta de rebaja salarial», señaló el secretario general del Sutna, Alejandro Crespo, a través de un comunicado.
El dirigente sindical aseguró además que la postura de la patronal «provocó la reacción de todo el sindicato», que hoy llevará a cabo esta medida de fuerza.
Paritaria del neumático: qué ofrecieron las empresas
Pirelli y Bridgestone propusieron una serie de subas por tramos con un incremento inicial del 18 por ciento para este mes de julio. También ofertaron:
- 15 por ciento de incremento remunerativo y no acumulativo sobre los salarios vigentes al 01/07/2023 a partir del 01/10/2023.
- 17 por ciento de incremento remunerativo y no acumulativo sobre los salarios vigentes al 01/07/2023 a partir del 01/12/2023.
- 17 por ciento de incremento remunerativo y no acumulativo sobre los salarios vigentes al 01/07/2023 a partir del 01/02/2024.
- Una cláusula de revisión en el mes de marzo 2024 para analizar el desarrollo del acuerdo paritario en función de las principales variables económicas del contexto de la actividad.
Fate, en cambio, dijo no adherir a ese potencial régimen y, por el contrario, señaló su intención de establecer una paritaria a definir por un lapso no mayor a los tres meses.
FUENTE: AMBITO
OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO
Comentarios