Perú: se reanudan las protestas para pedir la renuncia de la presidente Boluarte

El Mundo

Perú reaundó sus manifestaciones este miércoles para pedir la renuncia de su presidenta, Dina Boluarte: seis personas fueron detenidas y 11 resultaron heridas en la «Toma de Lima», una protesta que tiene como objetivo el adelanto de las elecciones.

El Ministerio de Salud peruano detalló las consecuencias de la protesta a través de un comunicado oficial: «Durante las manifestaciones públicas en el centro de Lima, se reportan: 11 atenciones (médicas), de los cuales cuatro fueron hechas en el mismo lugar por las brigadas de salud y tres fueron evacuados al Hospital Nacional Dos de Mayo y ya fueron dados de alta. Asimismo, otras cuatro personas fueron evacuadas al Hospital Nacional Arzobispo Loayza donde continúan siendo atendidas para descartar fractura de cúbito y radio, traumatismos, entre otros».

La Defensoría del Pueblo, en cambio, reportó ocho heridos, entre los cuales había dos policías. El el ministro de Interior, Vicente Romero, aseguró a la emisora RPP que se detuvo a seis personas, una de ellas por arrojar una bomba molotov a la policía.

El funcionario, en declaraciones radiales, defendió al personal policial y minimizó las agresiones durante las movilizaciones: «Tenemos una Policía diferente, de moral alta. Obviamente, siempre se presentan algunos deslices, pero que son producto de la propia interacción del desarrollo mismos de estos movimientos que se hacen en la calle».

TÉLAM

TÉLAM

Perú: la oposición busca la renuncia de Boluarte

Miles de peruanos tomaron ayer las calles céntricas de Lima para exigir el fin del gobierno de la presidenta de PerúDina Boluarte, y del Congreso, a los que calificaron a gritos como “asesina” y “vendepatria”, respectivamente.

“Olé, olé, olá, olá, Dina asesina, te vamos a sacar”, gritaban los manifestantes en el reinicio de las movilizaciones que entre diciembre y marzo dejaron 49 civiles muertos por la respuesta de la Policía y las Fuerzas Militares y que habían entrado en paréntesis en medio de la represión y de desastres naturales.

La oposición, en este contexto, busca reactivar las movilizaciones con base en el malestar ciudadano. El reflejo del descontento se ve en todas las encuestas: más de 80% rechaza al Gobierno, más de 90% repudia al Congreso y alrededor de 90% exige elecciones anticipadas.

Por: Rodo Galdeano
Fuente: Ámbito

Comentarios