Manuel Rodríguez, presidente de la Cámara de Panaderos de San Juan, explicó que, frente a la subida de precios de la harina y otros insumos, así como los impuestos, ya no les es posible contener las alzas y necesitan revisar los precios nuevamente. En estos días se analizarán las nuevas cifras y la semana próxima se tendrían definidos los nuevos valores. Rodríguez señaló que a veces se prioriza ajustar el precio del pan y se intenta contener el de otras variedades como las semitas y las facturas, pero la situación es difícil debido a la caída del 30% en las ventas, lo cual afecta la rentabilidad del sector.
El presidente de la Cámara también destacó que solo un grupo de panaderías tiene acceso a la compra de harina subsidiada, mientras que la mayoría debe adquirir la bolsa de harina a un costo más elevado. Los consumidores, por otro lado, tienen opciones más económicas al comprar pan de familias que lo elaboran sin los costos comerciales y salariales que deben afrontar las panaderías establecidas.
Cabe recordar que en junio, el precio del kilo de pan con harina de primera calidad se elevó de $610 a $660, mientras que las tortitas y semitas oscilan entre $50 y $60, y la docena de facturas se encuentra entre $900 y $1000.
La actualización de los valores de referencia de la harina subsidiada se realizó mediante el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), con un aumento del 7% respecto al mes anterior, según lo establecido en la Resolución 1111/2023 publicada en el Boletín Oficial. Los precios sin impuestos a la salida del molino y sin costos de entrega quedaron fijados de la siguiente manera: harina 000 común a $2.290 por 25 kilos, harina 000 calidad 24/26 gluten valor base 000 más hasta 10%, y harina 000 calidad 26/28 gluten valor base 000 más hasta 20%. Además, se establecieron costos logísticos por región que varían entre 3,50% y 10,5% según la ubicación geográfica.
Op: Juan Llarena
Comentarios