A pesar de ser diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, se embarca en viajes en bicicleta a campo traviesa para desafiar las limitaciones impuestas por la enfermedad. El próximo mes emprenderá su tercera expedición en bicicleta, recorriendo más de 1.500 kilómetros para unir las provincias de La Pampa y Formosa.
Habiendo recibido el diagnóstico de este trastorno cerebral degenerativo hace 16 años, Omar estaba decidido a enfrentarlo de frente. Comenzó a investigar la enfermedad y comenzó el tratamiento, centrándose en retrasar la aparición de la rigidez muscular y la falta de equilibrio y coordinación que a menudo se asocian con el Parkinson. Su viaje para conquistar la enfermedad comenzó durante su rehabilitación después de someterse a una cirugía de rodilla. El uso de una bicicleta estacionaria despertó su interés y le hizo darse cuenta de los beneficios físicos y mentales del ciclismo. Su médico resaltó la importancia de la actividad física para los enfermos de Parkinson, y desde entonces nunca dejó de pedalear, incursionando por todo el país.
La pasión de Omar por el ciclismo lo impulsó a plantearse una aventura más allá de las fronteras de San Juan, con el objetivo de demostrar que con determinación se pueden desafiar las limitaciones que impone el Parkinson. En 2021 emprendió su primer viaje en bicicleta de 1.250 kilómetros, conectando San Juan con Junín de Los Andes en Neuquén. Resultó ser una experiencia inolvidable para Omar.
Con una mochila con ropa, medicamentos para tres meses, una foto de su difunta esposa Susana y 10.000 pesos, Omar emprendió su primer viaje con grandes expectativas de mejorar su calidad de vida a través del ejercicio. Y lo logró. Después de entrenar rigurosamente y completar el largo viaje en bicicleta, logró reducir la ingesta de medicamentos. Antes tomaba siete comprimidos al día, ahora solo necesita dos, y gracias a esta mejora se siente notablemente bien.
En 2022, Omar llevó su determinación al siguiente nivel, emprendiendo un segundo viaje de 5200 kilómetros, conectando La Quiaca y Ushuaia. Esta vez buscó ayuda y apoyo, abriendo una cuenta de aportes voluntarios para cubrir los gastos. Confiando únicamente en su pensión y los ingresos de la venta de sus artículos de madera hechos a mano, Omar necesitaba apoyo adicional para financiar sus expediciones. Por eso, se acercó a la Asociación Civil Parkinson San Juan, que difundió su historia en las redes sociales y se comunicó con la Red Argentina de Parkinson para asegurarle alojamiento y controles médicos durante su viaje. La inspiradora historia de vida de Omar provocó conversaciones sobre la enfermedad de Parkinson e incluso condujo a la formación de grupos de apoyo en algunas áreas.
El 20 de agosto, Omar iniciará su tercer viaje en bicicleta, esta vez de más de 1.500 kilómetros para conectar La Pampa y Formosa. El itinerario incluye una charla en el Hospital San Rosa de La Pampa, donde compartirá sus experiencias y conocimientos sobre el Parkinson. Omar cree que mantenerse activo es crucial para mantener a raya el Parkinson, por lo que pedalea alrededor de 140 kilómetros tres veces por semana para mantenerse en forma física y mentalmente. Está decidido a seguir pedaleando hasta que el verdadero compañero de su camino, Dios, le diga lo contrario.
Para quienes deseen apoyar a Omar Rojas en su próxima travesía en bicicleta, las donaciones se pueden realizar a través de Mercado Pago al 2645113068 o comunicándose con la Asociación Civil Parkinson San Juan al 2645467046 o al 42230776.
Aventuras hacia el sur, hacia el norte
En 2021, la primera expedición en bicicleta de Omar lo llevó desde San Juan a Junín de Los Andes en Neuquén, donde dejó un impacto duradero, ya que después de su visita se formó el primer grupo de apoyo a la enfermedad de Parkinson en la región.
En 2022, su segundo viaje comenzó en Ushuaia, Tierra del Fuego, y lo llevó a través de los impresionantes paisajes del norte, incluida La Quiaca, Jujuy. En estos lugares fue muy bien recibido ya que la gente lo reconocía a través de las redes sociales y esperaba con ansias su llegada.
Op: Juan Llarena
Comentarios