Efecto sequía: en el primer semestre, el déficit fiscal primario subió 16,7% real
Los ingresos bajaron 25,6% interanual, mientras los gastos lo hicieron por el 22,3%. Los datos fueron parte de la discusión con el FMI.
El impacto de la sequía no solo se mide en la pérdida de recaudación. Como también se disponen de unos u$s20.000 millones menos, también hay menor disponibilidad de divisas para importar. Se estima entonces que entre la caída de los ingresos por retenciones y por aranceles de importaciones, la merma sería este año del 1% del PBI. Además, hay una caída de los ingresos de la AFIP porque frena la actividad. Según estimaciones de la consultora Equilibra, en el primer semestre habría una merma del 1,8%. En junio el EMAE se habría contraído 4%. De ese modo, el crecimiento del 1,3% del primer trimestre se habría perdido todo con la caída del segundo.
GMA Capital señala que si bien una parte del rojo fiscal del segundo trimestre fue un arrastre del primero (el rojo había sido de $690.000 millones y la meta establecía $442.000 millones), el ajuste en las erogaciones no fue suficiente para contener la caída en los ingresos del fisco. Si se compara la evolución del primer semestre de este año con relación al mismo período de 2022, los ingresos recortaron 25,6% real, mientras que el gasto cedió 22,3%.
El acuerdo con el FMI establecía un tope de déficit primario de $1,18 billones para el primer semestre del año. No obstante, dicho límite fue superado por $700.000 millones o por un 59%. Así, se incumplieron las tres metas fundamentales, ya que las reservas netas cerraron u$s10.000 millones por debajo de lo que apuntaba el target, y la asistencia monetaria directa fue $297.000 millones excedente a la permitida.
GMA Capital sostiene que “más allá de este detalle, lo central es que el déficit acumulado en lo que va de 2023 resultó ser mucho mayor al establecido en los objetivos” y que eso fue así “en gran medida porque los efectos de la sequía no fueron compensados por un recorte aún más severo en las erogaciones”.
FUENTE: AMBITO
OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO
Comentarios