Inflación: la canasta de alimentos se desaceleró en la primera mitad de julio
De acuerdo al relevamiento de Consumidores Libres, tuvo su menor variación para una primera quincena desde febrero. Para este mes, prevén que la inflación se ubique por debajo del 7%.
Por su parte, desde la consultora Ecolatina señalaron que “el capítulo de Alimentos y bebidas (+5,3%) desaceleró 1,6 p.p. respecto a la primera quincena de junio, principalmente por un menor crecimiento en Carnes (+1,6%) y una caída en Frutas (-0,5%)”.
“Los productos de Consumo Masivo -empaquetados- treparon 6,5%, mostrando una desaceleración de 0,4 p.p respecto a la primera quincena de junio”, detallaron desde la firma, que estimaron para la segunda mitad del mes “una desaceleración marginal del índice general, que lo dejaría para el promedio mensual en la zona del 6,2%”.
Relevamientos
En tanto, según señalaron desde Eco Go, “el relevamiento correspondiente a la segunda semana del mes registró una variación de 1,4% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa”.
“Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,5% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en julio treparía a 7,1% mensual. Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (7,8%), la inflación en alimentos alcanzaría el 7,2%”, detallaron desde la firma, que proyectan una inflación general del 6,6% para julio.
Por su parte, desde la consultora LCG difundieron su relevamiento de la tercera semana del mes, en el que registró un incremento de 2,3% semanal, lo que representó una aceleración de 0,5 p.p. respecto a la semana previa.
“Por el contrario, la inflación promedio mensual continuó desacelerando, ubicándose en 4,2%, y acumula una baja de 4,7 p.p. respecto al pico registrado en la segunda semana de mayo”, sostuvieron desde la firma.
“Esta semana el porcentaje de productos con aumentos fue considerablemente superior al de semanas anteriores: 57%. Este nivel sucede a tres semanas al hilo con un 19% de los productos relevados con aumento. Sumando este último dato, el promedio mensual es de 28% actualmente, lo que significa que el total de la canasta ajusta cada tres semanas y media en promedio”, detallaron desde LCG.
En la tercera semana, las “bebidas e infusiones para consumir en el hogar” presionaron al alza, al trepar 8,3%. Las verduras, en tanto, aumentaron 5%. Las carnes, por su parte, se incrementaron 0,8%, mientras que los productos lácteos y huevos no presentaron variación y las frutas retrocedieron 0,2%.
FUENTE: AMBITO
OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO
Comentarios