San Juan avanza en la gestión del Patrimonio Mundial Qhapaq Ñan de la civilización Inca

Autoridades del Ministerio de Turismo y Cultura, la Dirección de Patrimonio, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y el Instituto Arqueológico y Pensamiento Latinamericano de la Nación se reunieron en el Museo Franklin Rawson para avanzar en un ambicioso plan de gestión del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, considerado un rastro invaluable de la antigua civilización Inca en la provincia.

El encuentro, que contó con la presencia destacada del intendente de Espejo, Jorge Espejo, congregó a diferentes actores involucrados en la protección y preservación del patrimonio cultural y turístico de la región. El objetivo principal de la reunión fue coordinar acciones que aseguren la conservación y sostenibilidad del Qhapaq Ñan, reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El Qhapaq Ñan, también conocido como el Camino Ancestral, es un legado histórico de la civilización Inca que atraviesa diversas zonas de la provincia de San Juan, siendo una valiosa muestra del desarrollo cultural y arquitectónico de antiguas civilizaciones. La importancia de este patrimonio trasciende fronteras y se ha convertido en un importante atractivo turístico y cultural para la provincia.

En sus redes sociales, el intendente Jorge Espejo destacó la riqueza inigualable de contar con el Qhapaq Ñan en su departamento y celebró el avance en la elaboración del plan de gestión. Durante la reunión en el Museo Franklin Rawson, las autoridades presentes resaltaron la necesidad de planificar y ejecutar acciones que garanticen la preservación y protección adecuada de este tesoro cultural.

El plan de gestión tiene como objetivo central establecer estrategias y medidas concretas que salvaguarden el Qhapaq Ñan de posibles amenazas, asegurando así su permanencia para las futuras generaciones. La participación activa de diversas instituciones gubernamentales y académicas resalta el compromiso conjunto para preservar y promover el valor histórico y turístico del Qhapaq Ñan.

El Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan es un testimonio vivo de la historia de la humanidad y una muestra de la ingeniería y sabiduría de la antigua civilización Inca. Su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO ha potenciado su valor cultural y atraído la atención de turistas y estudiosos interesados en descubrir la riqueza de la historia precolombina.

La provincia de San Juan, consciente de la importancia de preservar su patrimonio cultural, da un paso significativo hacia la protección y conservación del Qhapaq Ñan, consolidándose como un referente en el resguardo de tesoros históricos y culturales que enriquecen la identidad de la región y el país.

Comentarios