Beba de 12 Meses se Intoxica con Monóxido de Carbono y es Internada
Una situación alarmante ocurrió durante la jornada del domingo en un domicilio de la localidad, cuando una mujer de 32 años y su pequeña hija de apenas 12 meses se intoxicaron con monóxido de carbono debido al uso de un brasero para calefaccionarse.
Los hechos ocurrieron en horas de la tarde, cuando la madre y su bebé estaban en su hogar y comenzaron a sentirse mal repentinamente. Preocupada por la salud de su hija, la mujer solicitó asistencia inmediata, y se constató que ambas habían sido víctimas de una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.
Ante esta emergencia, se solicitó la presencia de una movilidad particular que trasladó a ambas al centro de salud más cercano, el Hospital René Favaloro. Allí, recibieron la atención médica necesaria de manera inmediata.
Según el parte médico proporcionado, la beba de 12 meses fue internada para recibir asistencia de oxígeno, sin embargo, se encuentra fuera de peligro. La rápida atención y el tratamiento oportuno permitieron estabilizar su estado de salud.
La intoxicación por monóxido de carbono es un grave riesgo para la salud, ya que es un gas inodoro e invisible que se produce por la combustión incompleta de ciertos combustibles, como el gas, la leña o el kerosene, y puede acumularse en espacios cerrados. La inhalación de este gas puede ser letal, causando síntomas como mareos, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y, en casos graves, pérdida de conocimiento e incluso la muerte.
Es fundamental tomar precauciones y mantener una adecuada ventilación cuando se utilizan artefactos de calefacción, como braseros, estufas o calentadores a gas, y asegurarse de que estén en buen estado de funcionamiento para evitar riesgos para la salud. Asimismo, es importante instalar detectores de monóxido de carbono en el hogar para alertar de manera temprana sobre posibles acumulaciones de este gas peligroso.
Las autoridades hacen hincapié en la importancia de la prevención y la concientización sobre los riesgos del monóxido de carbono para evitar situaciones como esta y proteger la salud de las familias.
Op: Juan Llarena
Comentarios