El dólar blue cotiza a $ 529 para la venta y $ 524 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial está a $ 281,50 para la venta y $ 268,50 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este lunes.
LA COTIZACIÓN DE APERTURA DEL DÓLAR
Tras el anuncio del principio de acuerdo con el FMI, la expectativa está centrada en el comportamiento del mercado cambiario. El dólar abrió con la misma cotización de cierre del viernes.
En el Banco Nación, el dólar oficial está a $ 281,50 para la venta y $ 268,50 para la compra.
El dólar blue cotiza a $ 529 para la venta y $ 524 para la compra.
EL PETRÓLEO REGISTRA ALZAS EN NUEVA YORK Y LONDRES
El barril de petróleo crudo cotizaba con signo positivo en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), subía esta mañana 0,66% y se comercializaba a US$ 77,58 el barril en los contratos con entrega en septiembre.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), ascendía 0,60% y el barril se pactaba a US$ 81,56 en los contratos también de septiembre, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró el viernes a US$ 81,99 el barril, frente a los US$ 81,28 del día anterior, lo que representó un ascenso de 0,87%.
LAS BOLSAS DE EUROPA OPERAN CON SIGNO NEGATIVO
Las principales bolsas de Europa operaban con mayoría de bajas, según datos de la agencia Bloomberg.
Reino Unido…….FTSE…………-0,19%
Francia………….. CAC………….-0,48%
Alemania……….. DAX…………..+0,01%
España………….. IBEX………….-0,71%
Italia……………….FMIB………….-0,08%
LAS BOLSAS DE LA REGIÓN ASIA-PACÍFICO CERRARON CON ALTIBAJOS
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con resultados mixtos, según datos de la agencia Bloomberg.
Japón……………. Nikkei……………. +1,23
China……………. Shanghai………..-0,11%
China……………..Shenzhen……….-0,58%
Hong Kong………Hang Seng……….-2,13
Corea del Sur……Kospi…………….+0,72%
Taiwán…………… Taiex…………….. +0,02%
MASSA DESTACÓ LA IMPORTANCIA DEL ACUERDO CON EL FMI
Por Melisa Molina
Este domingo el gobierno logró un anuncio esperado: el FMI explicó en un comunicado oficial –que emitió en conjunto con la Argentina– que la delegación del ministerio de Economía que viajó a Washington por pedido del ministro y precandidato a Presidente, Sergio Massa, y el staff del Fondo «finalizaron los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión» del acuerdo. Eso dará aire al gobierno para las tres semanas de campaña que le quedan antes de las elecciones del 13 de agosto. Massa expresó que «por ahora no cree que haga falta» que él viaje a Estados Unidos, y que el acuerdo alcanzado «es importante porque saca la discusión del Fondo de la campaña».
PRINCIPIO DE ACUERDO CON EL FONDO MONETARIO
Luego de tres meses de negociaciones, el gobierno y el Fondo Monetario Internacional informaron este domingo que alcanzaron un principio de acuerdo para avanzar con la revisión del programa argentino y destrabar los desembolsos del segundo semestre. “Se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un ‘Staff Level Agreement’ que se espera finalizar en los próximos días”, aseguraron en una declaración conjunta difundida en redes sociales. Como parte de la negociación, el gobierno oficializará en las próximas horas un paquete de medidas que incluyen un dólar de 340 pesos para maíz y economías regionales, la fijación de diversas alícuotas a través del impuesto PAIS, que van del 7,5 al 25 por ciento para importaciones de bienes y servicios y la unificación del dólar solidario y el dólar tarjeta al valor de este último
FUENTE: PAGINA12
OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO
Comentarios